Nacional

19/05/2025 18:56

Aníbal Urios: "La gente vota ganador. El PRO tiene que entender que su tiempo pasó"

En diálogo con el programa No Es Personal, Aníbal Urios —licenciado en Ciencias Políticas y director de DC Consultores— compartió un análisis profundo sobre las últimas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y sus implicancias a nivel nacional. Desde su lugar de consultor, Urios advirtió que la campaña se nacionalizó desde temprano y que los votantes dejaron claro su malestar con las gestiones anteriores.


“El votante sigue atado a la gestión. En marzo detectamos que casi el 70% de los porteños estaban desilusionados con la gestión de Jorge Macri. Y cuando el rumbo no gusta, el elector responde. Más aún en una legislativa”, remarcó Urios. A eso sumó la crisis de los liderazgos tradicionales, como el de Mauricio Macri y Cristina Kirchner, a quienes identificó como techos que limitan a sus respectivos espacios: “Santoro trató toda la campaña de despegarse del kirchnerismo, pero la gente lo sigue asociando”.


Urios también se refirió a la capacidad comunicacional de La Libertad Avanza. “Milei no necesita estructura, porque entiende el termómetro social y domina las redes como ningún otro. Los que lo subestiman como ingenuo no entendieron nada”, explicó. Para el analista, el oficialismo actual “construyó su narrativa desde el streaming y el lenguaje de los sub 40”, y logra imponer agenda más rápido que los medios tradicionales.


Consultado sobre el futuro del PRO, Urios fue tajante: “Si Macri no entendió que su tiempo pasó, estamos complicados. Hoy el PRO mide entre 5 y 8 puntos a nivel nacional. Si no se suman al espacio de Milei como aliados secundarios, su destino es el del radicalismo: sobrevivir con cuatro contratos”.


Respecto al fenómeno de los libertarios en provincias como Salta, donde un candidato poco conocido se impuso en la capital, Urios sostuvo que “el votante también vota ganador. Es el efecto Stolbizer: me gusta, pero no gana. La sensación de triunfo, aunque sea emocional, es clave”. Y advirtió que quienes quieran copiar el estilo libertario en redes pueden fracasar: “No todos pueden manejar ese lenguaje. Cuando lo fuerzan, se nota, y se vuelve contraproducente”.


Finalmente, ante los rumores de candidaturas de Cristina Kirchner y Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires, Urios cerró con ironía: “Es la película de los ochenta. Falta que sumen a Guillermo Moreno y están todos. Con esa foto, el mensaje que dan es ‘esto es lo que hay’. Pero no alcanza para sumar un voto más”.




Buscar