Internacional

9/06/2025 10:44

Colombia en alerta: Miguel Uribe Turbay lucha por su vida tras ser baleado en un acto político

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico, luego de haber sido víctima de un atentado a balazos el pasado sábado mientras participaba en un acto público en Bogotá. Uribe, una de las figuras más visibles del partido opositor Centro Democrático, fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente por heridas en la cabeza y el muslo izquierdo. Actualmente se encuentra en terapia intensiva, con pronóstico reservado.


El hecho ocurrió en el barrio Modelia, al oeste de la capital colombiana, cuando el senador se encontraba en plena exposición ante vecinos. Imágenes del momento muestran cómo los disparos interrumpen el acto y Uribe cae herido al suelo. Hasta el momento, la policía detuvo a un adolescente de 15 años señalado como autor de los disparos. Además, otras dos personas resultaron heridas durante el ataque.


“Miguel necesita un milagro”


Su esposa, María Claudia Tarazona, compartió un mensaje conmovedor a través de redes sociales: “Miguel necesita un milagro”, expresó, al tiempo que pidió acompañamiento espiritual y agradeció las muestras de apoyo que han recibido como familia.


En paralelo, la Fiscalía General de Colombia continúa con la investigación. La fiscal Luz Adriana Camargo informó que se han revisado más de mil grabaciones, entrevistado a testigos y realizado peritajes balísticos. Según las autoridades, el arma utilizada, una pistola Glock, fue comprada originalmente en Arizona, Estados Unidos, y su trazabilidad internacional está en análisis.


Un atentado con resonancia política


El caso ha generado una fuerte conmoción política y mediática en Colombia. Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada durante el auge del narcotráfico—, es una figura que simboliza tanto el relevo generacional como los traumas de la historia reciente del país.


Aunque todavía no se han confirmado móviles ni vinculaciones con grupos armados, el hecho revive la memoria de los magnicidios que marcaron la política colombiana en décadas anteriores, encendiendo las alarmas en pleno año preelectoral.


Buscar