Internacional

22/04/2025 00:29

Dolor en Roma y en el mundo: la muerte del Papa Francisco y su legado de cercanía y paz

Este martes, en el programa Mesa Chica, se vivió una edición cargada de emoción tras confirmarse la muerte del Papa Francisco. En comunicación directa desde Roma, el periodista italiano Raffaele Bertini, corresponsal de Agenzia Nova, compartió la reacción del pueblo italiano, el impacto de la noticia y los pasos que seguirá el Vaticano en las próximas semanas.


“Si bien se sabía que su salud era frágil, nadie esperaba la noticia hoy. Justamente ayer lo habíamos visto públicamente y eso desconcertó a muchos. A las pocas horas de anunciarse su muerte, la Plaza San Pedro se llenó de fieles y de turistas. Fue un sacudón para todos”, relató Bertini desde Italia, donde este martes fue feriado.


Consultado por el legado que deja el Sumo Pontífice, Bertini fue categórico: “Francisco será recordado como el Papa cercano a los más vulnerables. En Italia tenemos muy presente su visita a Lampedusa, donde se despidió de los migrantes fallecidos en el Mediterráneo. Fue uno de sus primeros gestos y quedó grabado en la memoria colectiva”.


Sin embargo, el periodista también mencionó que no todos los sectores del catolicismo italiano lo acompañaron: “Había una parte conservadora que no se sentía representada por Francisco. Hoy hay fotos virales del vicepremier Matteo Salvini usando camisetas en homenaje a Benedicto XVI, como una forma de marcar esa diferencia”.


Sobre el proceso que se viene, explicó: “Ya se están enviando las convocatorias a los cardenales con derecho a voto. El cónclave se celebrará dentro de algunas semanas, aunque no hay una fecha exacta. Recién después de eso habrá nuevo Papa”.


También se refirió al impacto del mensaje del Papa en los sectores progresistas de la sociedad italiana: “Francisco reforzó el valor de la palabra paz. En medio de los conflictos en Medio Oriente y en Ucrania, su voz siempre llamó al diálogo y a poner a los más afectados en el centro del debate. Eso es lo que hoy más se rescata”.


La emisión fue acompañada por un repaso emotivo de algunas de sus frases más recordadas: “Quien ama, corre a servir”, “No sean admiradores de miedos, sino emprendedores de sueños”, entre otras.


En un cierre simbólico, la producción del programa compartió imágenes de la Misa Criolla interpretada la noche anterior en la Plaza 9 de Julio por el Estudio Coral de Salta y la banda Hook. Una plaza llena de salteños y turistas se emocionó con este homenaje espontáneo y sentido, que combinó fe, arte y música para despedir al primer Papa argentino.


Francisco, el Papa que pidió “hacer lío”, logró lo más difícil: humanizar al Vaticano, salir a la calle, mirar a los ojos a los olvidados y hacer sentir parte a quienes siempre estuvieron al margen. Hoy Roma llora, pero también abraza su legado. Y Salta, desde lejos, lo acompaña.


Buscar