Salta

19/06/2025 23:11

El Corredor Bioceánico: una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y social de Salta

San Ramón de la Nueva Orán fue escenario de un encuentro clave que marca un antes y un después para el norte argentino. En una reunión encabezada por el intendente Baltasar Lara Gros, autoridades nacionales, provinciales y representantes de organismos internacionales analizaron los avances del Corredor Bioceánico, un proyecto estratégico que promete transformar la matriz productiva de Salta y su integración regional.


Un proyecto regional con visión global

La concreción del Corredor Bioceánico se da gracias a la articulación entre la Nación, las provincias involucradas, y organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, Fonplata, entre otras entidades multilaterales. Este proyecto impulsará la conectividad entre Argentina, Chile y Paraguay, consolidando un eje logístico y comercial de vital importancia para el Mercosur y más allá.


¿Qué implica el Corredor Bioceánico?

El plan incluye:

Rutas de integración regional

Un nodo logístico y multimodal de cargas

Puestos de control aduanero

Fortalecimiento de parques industriales y de servicios

Esta infraestructura no solo optimizará el transporte y la logística, sino que potenciará la industria, el turismo, la minería, y mejorará la competitividad del sector empresarial local.


Participación multisectorial

Entre los asistentes se destacaron:

Carlos Suárez, Concejo Deliberante de Orán

Julio San Millán, Relaciones Internacionales de Salta

Mabel Bruno y Julio César Loutaif

Luis Scozzina, Obispo de Orán

Jorge Michouski, por la empresa Seaboard

Daniel García, Secretario de Gobierno

Representantes del Centro de Obrajeros y realizadores del Corredor Bioceánico


Un futuro de oportunidades

“El Corredor Bioceánico representa una oportunidad única para transformar estructuralmente la región”, expresó Lara Gros. “Es el inicio de una etapa de crecimiento, progreso y bienestar para todos los salteños”, concluyó.

Este proyecto no solo integra geografía, sino también personas, capacidades y sueños. El desarrollo sostenible de Salta está más cerca que nunca.


Buscar