Judiciales

11/06/2025 18:39

"El analista Aníbal Urios analiza el fallo contra Cristina Kirchner: ‘La sociedad ya había dictado sentencia’. Qué puede pasar con el PJ, Milei y la oposición."

– En una entrevista con el programa Mesa Chica, el analista político Aníbal Urios analizó con dureza y sin rodeos las implicancias políticas y sociales de la reciente condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner, sentencia que incluye también una orden de devolución de fondos. Urios afirmó que “esto no sorprende a nadie”, dado que “el 80% de la sociedad ya daba por sentado que había corrupción”.

Urios enfatizó que el fallo de la Corte Suprema no cambia las lealtades: “El que apoya a Cristina la va a seguir apoyando, y el que está en contra va a seguir en contra. Esto era inevitable”. No obstante, subrayó que el impacto político real radica en cómo se reorganizará el peronismo, ahora sin la figura dominante de su némesis.


¿Qué sigue para el peronismo?

Urios planteó una serie de interrogantes clave: ¿Cristina mantendrá “la lapicera” y el control electoral del PJ? ¿Axel Kicillof asumirá un rol protagónico o continuará con su ambigüedad? Para Urios, el futuro del peronismo depende de su capacidad para renovarse: “Esto requería un F5. Cristina se negaba a actualizarse, seguían con el mismo discurso y perdiendo elecciones”.

Respecto a Kicillof, Urios sugirió que la coyuntura le abre una oportunidad, pero advirtió: “Si sigue con esta tibieza, lo van a reemplazar. En el peronismo, el liderazgo es cuestión de votos, no de fidelidades”.


La condena: ¿Justicia o circo?

Urios señaló que, aunque el fallo no sorprendió, sí generó impacto el hecho de que la justicia finalmente actuara. Criticó los tiempos judiciales y consideró que el anuncio de candidatura de Cristina desvió el eje, permitiendo victimización política: “Cristina redobló la apuesta antes del fallo. Pareció persecución, pero esto arrancó en 2008 y pasó por 17 jueces”.

Sobre la devolución de fondos, Urios fue contundente: “Es fundamental que se materialice. Que sirva para construir una escuela, un puente. Si no, queda como un show mediático sin consecuencias reales”.


Desgaste político y hartazgo social

Urios fue especialmente crítico con la dirigencia argentina: “El 80% de la sociedad está harta. No quiere más diagnósticos, quiere soluciones. No quiere fotos de políticos ni discursos vacíos”. Según él, la clave está en hablar hacia adelante y cumplir lo que se promete en campaña: “El que habla para adelante y le creen, gana”.


Milei: la excepción que sigue vigente

Al abordar el fenómeno Milei, Urios lo resumió así: “La gente no lo elige porque le caiga bien, sino porque proyecta un futuro más claro. Prefiere una esperanza a una certeza decadente”. Aseguró que el apoyo a Milei no se basa en ideología sino en expectativas, y que su éxito depende de su rendimiento individual: “La oposición de Milei es él mismo. El día que falle, lo reemplazan por otro outsider”.


Futuro político: ¿tercera fuerza en gestación?

Finalmente, Urios vislumbró un nuevo reordenamiento del espectro político. Mencionó el surgimiento de una alternativa de centro, impulsada por figuras como Martín Llaryora, Emilio Monzó y sectores del peronismo no kirchnerista: “En Argentina siempre polarizamos. Pero se está abriendo un espacio en el medio, una alternativa al peronismo tradicional y a la libertad avanza”.

La entrevista dejó claro que el mapa político argentino está lejos de estabilizarse. La sentencia contra Cristina Kirchner no cierra una etapa: abre múltiples incógnitas sobre liderazgos, estrategias electorales y la capacidad de la dirigencia para sintonizar con una ciudadanía profundamente desencantada.



Buscar