Espectáculos

10/06/2025 21:06

Florencia Limonoff: “El casting se trata de encontrar piedras preciosas, y en Salta hay muchas”

Salta, Argentina – En el marco de la Semana del Cine, la directora de casting Florencia Limonoff visitó la provincia de Salta para brindar un seminario intensivo sobre preparación actoral para castings, autocastings y entrenamiento profesional. En diálogo con Mesa Chica, programa conducido por Agustina Dupont y Lara Kelisek, compartió su visión sobre la necesidad de federalizar las oportunidades y profesionalizar el oficio actoral en todo el país.

“Estoy al palo, pero feliz. Es hermoso conocer actores salteños, entrenarlos y darles herramientas. Hay muchísimo talento en esta provincia”, expresó Limonoff, quien ha trabajado para plataformas como Netflix, Amazon y Disney en producciones como Soy Luna 4, Barrabrava 2, Mensaje en una botella y Gutiérrez y Gutiérrez.


Descentralizar el talento

Uno de los ejes de su mensaje fue la importancia de que las producciones audiovisuales no dependan exclusivamente de actores porteños. “Está buenísimo que si una historia se filma en Salta, los personajes los habiten actores de acá. No solo por una cuestión económica para la producción, sino porque eso da autenticidad. La actuación también es parte del paisaje”, sostuvo.

Limonoff remarcó que entrenar actores en su lugar de origen no solo nivela oportunidades, sino que construye industria: “Federalizar el casting es democratizar la cultura”.


El desafío del autocasting

Durante el seminario, se abordó en profundidad la práctica del autocasting, una herramienta cada vez más utilizada en la industria audiovisual. “El autocasting es durísimo para los actores. Estás solo, sin feedback, sin saber si lo que hiciste funcionó o no. Es mucha presión en poco tiempo”, explicó.

Según Limonoff, además del talento, se necesitan redes de apoyo entre actores para facilitar este proceso: desde hacer la letra del compañero, hasta aportar un ojo crítico. “Ojalá se cree una red local de actores en Salta que puedan acompañarse y profesionalizar juntos el oficio”.


El rol del director de casting

Al hablar sobre su trabajo, Limonoff fue clara: “Nosotros no elegimos, proponemos. Materializamos el imaginario de un director o guionista. Es como buscar piedras preciosas. Y a veces, defender con fundamentos por qué tal actor es mejor opción que otro”.

Recordó ejemplos concretos, como el caso del actor salteño Dani Elías, a quien definió como “una presencia dulce, potente y precisa” para ciertos roles. “No es solo intuición, es saber leer la energía que requiere un personaje y encontrarla”.


El detrás de escena de grandes producciones

Florencia compartió detalles sobre sus proyectos recientes. Entre ellos, Soy Luna 4 para Disney, y Mensaje en una botella para Amazon, protagonizada por Luciana Lopilato. “Cada casting tiene sus particularidades. Algunos son muy rápidos, en tres semanas tenés que resolver todo un elenco. Otros te permiten una búsqueda más profunda”.

Al ser consultada por la importancia de no quedarse como "segunda opción" en un casting, respondió: “Las decisiones son colectivas y muchas veces subjetivas. No se trata de ser mejor o peor, sino de encajar. El ego hay que dejarlo en la puerta”.


Salta, un semillero de talento

Florencia destacó que muchos actores salteños se acercaron al seminario con entusiasmo, pese a que algunos ya habían hecho castings recientes para una producción nacional. “Muchos me dijeron que con estas herramientas hubieran hecho el casting de otra forma. Eso es todo: formación, entrenamiento y tiempo para construir confianza”.

La directora subrayó que sería clave que el gobierno provincial continúe ofreciendo espacios de formación accesibles para que los actores puedan competir en igualdad de condiciones. “Ir a Buenos Aires a formarse es carísimo. Hay que traer la formación a las provincias”.



---



Buscar