Economía
3/07/2025 22:42
Gastón Galindez advirtió sobre la caída de la recaudación: “Administramos casi en la pobreza”
El diputado provincial electo y actual secretario administrativo de la Cámara de Diputados de Salta, Gastón Galindez, dialogó en Mesa Chica sobre la situación económica de la provincia, el ajuste nacional y los desafíos que enfrenta la administración pública para sostener salarios, servicios y obra pública.
En un contexto nacional marcado por el ajuste fiscal y una fuerte contracción de la actividad económica, el dirigente salteño Gastón Galindez brindó un análisis crudo sobre la realidad financiera provincial: “Hoy administramos casi en la pobreza. La baja del consumo y la caída de la recaudación impactan directamente en la gestión diaria del Estado”.
Durante la entrevista en Mesa Chica, Galindez explicó que si bien la inflación parece desacelerarse, el costo social es muy alto: “El consumo bajó, los paquetes de arroz y yerba se achican, los impuestos recaudados caen. Todo esto repercute en las cuentas provinciales y también en los municipios”.
---
Un modelo económico que “cierra la caja, pero no lo social”
El funcionario señaló que el gobierno nacional ha recortado fondos clave para las provincias, como los vinculados a vivienda, incentivos docentes y salud: “Ya no recibimos el incentivo docente, se sacaron medicamentos oncológicos y prestaciones para personas con discapacidad. Te puede cerrar la economía, pero no te cierra lo social”.
Frente a este panorama, valoró la postura del gobernador Gustavo Sáenz y del ministro Roberto Dib Ashur: “Han mantenido siempre el equilibrio fiscal y el diálogo con los sectores gremiales. La premisa es no gastar más de lo que entra, pero sin desatender hospitales, escuelas y obras clave”.
---
Reclamo federal y necesidad de coparticipar más fondos
Galindez respaldó el reclamo que varios gobernadores, incluido Sáenz, llevan adelante ante Nación: "Hay que coparticipar el impuesto a los combustibles y otros fondos estratégicos", dijo, y propuso que el debate llegue al Congreso Nacional para garantizar una distribución más equitativa de los recursos.
También mencionó que la caída interanual de la actividad en Salta fue del 18,8% en mayo, lo que agrava aún más las posibilidades de sostener inversiones y políticas públicas: “Es un número que preocupa. Por eso es necesario que Nación escuche el reclamo de las provincias y que la gente vea con claridad cómo se administran los recursos”.
---
“Con la gente adentro”: una gestión con eje social
Más allá del análisis económico, Galindez subrayó la importancia de sostener una política pública con eje en lo humano: “Hay que seguir empujando lo social. No alcanza con que cierren los números si hay gente afuera. El próximo gobierno tendrá que gobernar con la gente adentro”, expresó.
También hizo referencia a las acciones solidarias que se impulsan desde su espacio político, como el operativo abrigo: “Estamos recolectando ropa de abrigo para adultos en el local del partido (Subiría 938) para colaborar con el hogar de noche. Siempre hace falta una muda más para los que no tienen nada”.
---
Trabajo informal, juventud y desafíos a futuro
Finalmente, Galindez planteó su preocupación por el crecimiento del trabajo informal, especialmente entre los jóvenes: “Muchos prefieren trabajos sin aportes porque sienten que no les conviene. Eso afecta no solo su presente, sino también el sistema jubilatorio”.
En ese sentido, llamó a sostener el diálogo, la responsabilidad fiscal y la transparencia como pilares de la gestión pública: “Si la gente ve que hay sinceridad en los números, que no se endeuda a la provincia y que se hace lo posible con lo que hay, va a acompañar”.