Nacional

20/02/2025 20:31

Guillermo Moreno: "La economía de Argentina está peor que en 2001, necesitamos una salida urgente"

En una extensa entrevista, Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior y figura clave en la política económica del país, advirtió sobre la gravedad de la situación económica actual. Según Moreno, la Argentina atraviesa una crisis mucho más profunda que la que vivió en 2001, con una economía al borde del colapso. A continuación, repasamos algunos de los puntos más destacados de la conversación.


La crisis económica y el desangre de las empresas


Moreno no dudó en señalar que el país está en un sendero peligroso de "desangrado económico". Según su análisis, las reservas del Banco Central han caído, el riesgo país crece a diario, y la balanza comercial muestra cifras negativas. Para el exfuncionario, el principal problema radica en que el aparato productivo no está en condiciones de soportar un "desangrado". En este contexto, enfatizó la necesidad de que el Congreso termine rápidamente con el actual gobierno, sugiriendo un juicio por incapacidad para inhabilitar a la gestión presidencial. Según él, "la política tiene la obligación de actuar rápido", pues el país no puede esperar más.


¿Qué está pasando con la inflación?


En relación con la inflación, Moreno se mostró tajante: "El INDEC no miente, lo que pasa es que no actualizaron la metodología". Asegura que el índice oficial no refleja la realidad del costo de vida de los argentinos porque las encuestas de gasto utilizadas para calcularlo están desactualizadas desde 2004. "Hoy, el gasto en luz, que era el 2% de los ingresos, representa un 12%. No actualizar eso es mentir", subrayó.


Además, explicó que la falta de ajuste en la metodología ha llevado a un desajuste en los números oficiales, y destacó que la inflación en dólares, que ya superó el 130%, ha convertido a Argentina en uno de los países más caros del mundo.


El impacto en las empresas y el consumo


Moreno también habló sobre la situación de las empresas en Argentina, señalando que muchas de ellas ya no tienen stock debido a las políticas económicas erráticas del gobierno. "Si no se controla la inflación en ambas monedas, el peso y el dólar, las empresas no pueden sostenerse", alertó. Las empresas, al no tener suficientes productos en inventario, enfrentan serios problemas para abastecer la demanda interna. "Estamos más graves que en 2001", advirtió, al tiempo que hizo hincapié en cómo las decisiones económicas equivocadas están afectando la capacidad de producción y el consumo en el país.


¿Y la política?


En un análisis más profundo de la situación política, Moreno no dudó en señalar que el actual gobierno está llevando al país por un camino de inestabilidad y caos. Para él, la única salida es que el Congreso asuma el control de la situación. "Este gobierno es inhabilitado, no puede seguir. Está llevando el país a cualquier lado", afirmó. Además, opinó que la política económica del presidente de EE. UU., Donald Trump, tiene puntos en común con el peronismo, en particular en cuanto a la protección de la industria nacional y el trabajo.


El futuro del país


A pesar de su diagnóstico pesimista, Moreno expresó su preocupación por el futuro inmediato del país. Según él, el escenario se pondrá aún más difícil si no se toman decisiones urgentes en el corto plazo. La economía de Argentina, en su opinión, se encuentra en un estado de desangrado que puede empeorar si no se actúa rápidamente.


"El Congreso tiene que reaccionar, pero la situación es tan grave que, si no se toman decisiones ya, la economía va a seguir desangrando al país", concluyó Moreno.


La entrevista con Guillermo Moreno fue una clara advertencia sobre la situación económica de Argentina y un llamado a la acción urgente. Mientras el país se enfrenta a un panorama económico incierto, las voces de expertos como la de Moreno continúan siendo claves para entender la complejidad de la crisis.




Buscar