Nacional
25/06/2025 22:15
Juan Manuel Urtubey: “Estamos en una espiral de exclusión que va a ser difícil revertir”
Salta, junio de 2025 – En una entrevista a fondo con Esto Es Personal, el exgobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre su regreso a la política, su visión crítica del gobierno nacional, el estado actual del peronismo y la necesidad de construir un nuevo frente político que represente a la mayoría de los argentinos. También reflexionó sobre su gestión, las deudas pendientes en Salta y su apoyo al Hospital Garrahan ante el intento de desfinanciamiento.
"No sé si voy a ser candidato, pero quiero construir una alternativa"
Urtubey confirmó que está activo en política, aunque aún no definió si será candidato en las elecciones de octubre. “No tengo vocación de ser candidato por un cargo legislativo, pero si es necesario para consolidar un frente, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó. Su principal objetivo, explicó, es colaborar en la construcción de un espacio político que rompa con la polarización entre kirchnerismo y antikirchnerismo.
“El gobierno actual está llevando adelante un plan que va a dejar muchísima exclusión. Si no logramos poner razonabilidad en la discusión pública, vamos hacia una espiral de violencia y caída de la institucionalidad que va a ser muy difícil revertir”, advirtió.
Crítica al modelo libertario y defensa de la identidad cultural argentina
Según Urtubey, el proyecto político de Javier Milei responde a una visión ajena a la cultura solidaria argentina. “El gobierno plantea una batalla cultural que busca imponer el modelo individualista, meritocrático, casi sajón, donde el éxito económico es el único motor. Pero Argentina se construyó sobre valores colectivos: la familia, el barrio, el club, el pueblo”, remarcó.
Además, criticó el enfoque económico del oficialismo: “Este modelo excluyente está basado en la vieja teoría del derrame. Hacer que los ricos sean más ricos para que algo les caiga al resto. Eso nunca funcionó y es profundamente injusto”.
El peronismo, en transición
Consultado sobre el rol actual del peronismo, Urtubey fue claro: “Hoy no hay una representación unívoca del peronismo. Estamos en una etapa de transición. Cristina representa a un sector, pero también hay otras miradas. Lo importante es que entendamos que la justicia social no es una consigna vacía: tiene que ver con la salud pública, la educación, las jubilaciones. Eso es lo que está en juego”.
Y alertó: “Si los que no compartimos el rumbo del actual gobierno no nos unimos, seremos funcionales a que una minoría muy ruidosa conduzca al país por un camino que la mayoría no quiere”.
Autocrítica y deudas pendientes en Salta
El exgobernador también reflexionó sobre su paso por la gestión provincial. Admitió que uno de sus errores fue no haber visibilizado lo suficiente las desigualdades internas de Salta. “Laburamos muchísimo en el Chaco Salteño, hicimos caminos, escuelas, agua. Pero hay muchas regiones que siguen siendo invisibles para los salteños que viven en la capital. Lo mismo que le criticamos al centralismo porteño, lo reproducimos acá adentro”, dijo.
Y añadió: “Salta es profundamente diversa. Tiene culturas, modos de vida y realidades distintas. Necesitamos una mirada más inclusiva que reconozca esa pluralidad”.
Fuerte defensa del Hospital Garrahan
Sobre el paro de 24 horas en el Hospital Garrahan, Urtubey expresó su preocupación por el desfinanciamiento de instituciones claves: “Solo en 2024, 2.400 chicos salteños fueron tratados en el Garrahan. Es un hospital que salva vidas, y que hoy está amenazado por una lógica de ajuste que no entiende lo que se juega”.
Y remató con una advertencia: “El Garrahan no es un tema de Buenos Aires. Es un tema de todos. Si lo perdemos, lo vamos a lamentar tarde. Hay que defenderlo ahora”.