Nacional
24/06/2025 22:04
Juan Negri: “El peronismo hoy no tiene figuras renovadoras y su discurso está anclado en el pasado”
En una entrevista exclusiva con el programa Esto Es Personal, el politólogo Juan Negri trazó un profundo análisis sobre el escenario político argentino, abordando el presente del peronismo, la centralidad de Cristina Fernández de Kirchner y la fortaleza relativa del gobierno de Javier Milei.
Cristina, el peronismo y la narrativa del pasado
Según Negri, uno de los hechos más relevantes de las últimas semanas fue el regreso de Cristina Fernández a una posición de protagonismo dentro del espacio peronista. “Cristina recuperó una centralidad que estaba perdiendo, y con eso logró algo de unidad dentro de un peronismo que venía muy fragmentado”, indicó.
Sin embargo, advirtió que esa unidad es “temblorosa, a retazos”, y que el principal problema del espacio es su incapacidad para ofrecer un proyecto de futuro. “El discurso kirchnerista actual está muy vinculado a 2003, a la recuperación de los medios, a la proscripción del 55. Es una épica que atrasa y que no interpela a la sociedad de hoy”, afirmó.
En ese sentido, Negri considera que el peronismo le está sirviendo de contraste al oficialismo de Javier Milei. “El gobierno puede polarizar fácilmente con el kirchnerismo. En la campaña se jugó a eso: ‘kirchnerismo vs. Milei’. Esa confrontación le sigue dando aire al oficialismo”.
Una figura polarizante… que ya no está en la boleta
El politólogo también se refirió a la decisión de Cristina de no competir en las próximas elecciones como candidata legislativa provincial. Aunque su ausencia en las listas modifica el tablero electoral, Negri sostiene que su figura seguirá operando simbólicamente.
> “Cristina es una némesis funcional para el gobierno, como lo fue para Macri. Aunque no esté en la boleta, la narrativa contra el kirchnerismo continúa y el oficialismo puede seguir capitalizando ese antagonismo”.
Sin embargo, advirtió que la figura de Cristina arrastra mucho desgaste. “La mayoría de la sociedad la asocia con la corrupción o el fracaso, y solo una minoría intensa la sigue viendo como una líder. Su figura divide, pero ya no convoca mayorías”, señaló.
¿Hay renovación en el peronismo?
Consultado sobre posibles liderazgos emergentes en el peronismo actual, Negri fue tajante: “No hay renovación real”. Y agregó: “Las figuras que concentran visibilidad en el AMBA como Axel Kicillof, Sergio Massa o incluso Juan Grabois, no logran romper con la lógica del kirchnerismo. Máximo Kirchner no es un heredero capaz de aglutinar, y está resistido incluso dentro del propio espacio”.
A su juicio, la esperanza del peronismo podría venir del interior del país, pero esa renovación aún no se ha materializado. “El peronismo sigue atrapado en su versión bonaerense, con discursos y liderazgos del pasado”.
Milei: débil institucionalmente, fuerte políticamente
Sobre el gobierno actual, Negri analizó que, si bien Javier Milei enfrenta debilidades institucionales en el Congreso, su capital político se mantiene firme. “El gobierno conserva el apoyo de quienes lo eligieron en noviembre de 2023, especialmente de los votantes antikirchneristas. Lo siguen bancando incluso si no comparten su estilo confrontativo”, explicó.
> “No es un gobierno arrollador como el de Néstor en sus primeros años, pero es competitivo. Tiene algo para mostrar, como la baja de la inflación, y mantiene un respaldo social razonable”.
Negri también señaló que el gobierno tiene puntos débiles claros, como su política en salud y ciencia, pero destacó que no ha perdido el eje de su narrativa central: la ruptura con el viejo sistema político. “Mientras el peronismo siga sin ofrecer una alternativa moderna y creíble, el oficialismo seguirá siendo competitivo”.