Internacional

24/06/2025 21:46

Juan Negri: “Irán no puede sostener un conflicto prolongado con Israel ni con Estados Unidos”

En diálogo con Esto Es Personal, el politólogo Juan Negri analizó en profundidad el actual conflicto en Medio Oriente, en particular los recientes enfrentamientos entre Irán, Israel y Estados Unidos.


> “Estamos viendo el final de un acto muy largo, una etapa del conflicto entre Israel e Irán. Este enfrentamiento está directamente vinculado con las tensiones históricas de la región, incluyendo el conflicto con Palestina y la relación hostil entre Irán y Estados Unidos”, explicó Negri.


Según el especialista, Irán ha mantenido durante años una posición ambigua respecto a su programa nuclear. “Irán es firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear, pero ha coqueteado con la idea de desarrollar armas nucleares. Para Israel, eso representa una amenaza existencial, por eso decidió actuar preventivamente, al igual que Estados Unidos”.


La actual situación se estabilizó —al menos temporalmente— tras un alto el fuego impulsado por el presidente Donald Trump, quien busca posicionarse como el mediador del conflicto. “Trump quiere aparecer como el gran hacedor de la paz. Y tanto Israel como Irán tienen incentivos para acatar ese cese de hostilidades. Irán, porque no tiene capacidad militar ni respaldo internacional suficiente; e Israel, porque ya logró su objetivo: debilitar el programa nuclear iraní”, sostuvo Negri.


Sin embargo, advirtió que Irán necesita mantener una postura desafiante hacia su propia población. “Obedecer pasivamente a Estados Unidos sería visto como una señal de debilidad interna. Por eso se produjeron ataques simbólicos, como el disparo contra la base militar en Catar o los misiles lanzados sobre Be’er Sheva. Fueron gestos más políticos que militares”.


Consultado sobre la posibilidad de una escalada global, Negri fue contundente:

> “Una tercera guerra mundial está descartada. Irán no tiene fuerza suficiente y sus aliados, como Rusia y China, no están dispuestos a involucrarse militarmente. Rusia está ocupada en Ucrania y China, aunque expresó su condena a los ataques, depende del petróleo del Golfo, por lo que no le conviene que estalle un conflicto mayor”.

También hizo referencia al impacto económico global del conflicto, en particular sobre América Latina. “Un eventual cierre del Estrecho de Ormuz alteraría los precios del petróleo y afectaría las cadenas de comercio global. Argentina podría verse perjudicada indirectamente por el alza del crudo, y su alineamiento con Israel podría traer costos diplomáticos en foros internacionales, especialmente con el bloque árabe”.





Buscar