Judiciales

4/06/2025 00:10

La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y podrá avanzar en la causa Vialidad

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el pedido de recusación presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, despejando así el camino para que el máximo tribunal decida si deja firme la condena por la denominada causa Vialidad.

La ex presidenta fue condenada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por administración fraudulenta en la asignación de obras públicas en Santa Cruz. Esa sentencia fue confirmada en 2024 por la Cámara de Casación Penal, lo que deja el expediente a las puertas de una definición clave por parte de la Corte.


Rechazo sin rodeos

La recusación contra Lorenzetti había sido argumentada por supuestas expresiones públicas del magistrado en relación a la causa. Sin embargo, el juez solicitó a sus colegas Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz que desestimen el planteo, calificándolo de improcedente y sin fundamentos legales.

La Corte consideró que la recusación no fue presentada en tiempo y forma, y que los argumentos no cumplían con los requisitos necesarios para desplazar a un juez. Según el tribunal, muchos de los hechos mencionados eran conocidos desde hace tiempo y debieron haberse planteado antes.


Lo que está en juego

El rechazo de la recusación habilita a la Corte a avanzar en el tratamiento del recurso de queja presentado por la defensa de Cristina Kirchner. Ahora, los jueces deberán decidir si confirman la condena sin revisar el caso, si reabren el expediente para un análisis más profundo, o si lo devuelven a instancias inferiores para una nueva evaluación.

Mientras tanto, el calendario político agrega presión: Cristina Kirchner ya anunció su candidatura como legisladora en la provincia de Buenos Aires. Como la condena aún no está firme, no se encuentra inhabilitada ni impedida de competir en las elecciones. El cierre de listas para cargos provinciales es el 19 de julio y para cargos nacionales, el 17 de agosto.


Un fallo con impacto político

Además de la condena actual, la Fiscalía —en voz del fiscal Mario Villar y con apoyo del procurador general Eduardo Casal— solicitó que se sume el delito de asociación ilícita, lo que podría elevar la pena a 12 años de prisión y aumentar el monto del decomiso a más de 5 mil millones de pesos.

También están implicados en el expediente el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, y otros exfuncionarios. Aunque algunos fueron absueltos en etapas anteriores, el dictamen del procurador plantea revisar esas decisiones.


¿Qué hará la Corte?

Con antecedentes como los casos Ciccone (Amado Boudou) y Menem, la Corte podría adoptar tres caminos:

  • Rechazar el recurso directamente, lo que dejaría firme la condena.

  • Abrir el recurso y revisar el expediente.

  • Devolverlo a otra instancia para una nueva sentencia.


En cualquiera de los escenarios, las próximas semanas serán clave para definir el futuro judicial y político de Cristina Kirchner, en plena antesala del año electoral.



Buscar