Judiciales

19/06/2025 08:51

Nicolás Maggio advirtió sobre los riesgos del DNU que reforma a la Policía Federal: “Algunos artículos son inconstitucionales”

El abogado penalista Nicolás Maggio analizó el decreto presidencial que redefine el rol de la Policía Federal y alertó sobre zonas grises legales y posibles abusos de poder.

En una entrevista con el programa Mesa Chica, el Dr. Nicolás Maggio ofreció un análisis detallado del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Ejecutivo nacional, que modifica competencias clave de la Policía Federal Argentina. Si bien el especialista reconoció aspectos positivos, también cuestionó la constitucionalidad de algunos artículos, especialmente los relacionados con la vigilancia digital y las requisas sin orden judicial.

> “Por fin se le da una función más específica a la Policía Federal, que debería parecerse al FBI en cuanto a investigación e inteligencia”, valoró Maggio. Sin embargo, advirtió que los artículos 10, 11, 12 y 13 del decreto son ambiguos y peligrosamente abiertos a interpretación.



El artículo 11 y la vigilancia en redes

Uno de los puntos más polémicos es el artículo 11, que permitiría a las fuerzas de seguridad intervenir en redes sociales sin autorización judicial, supuestamente con fines de “prevención”.

> “¿Qué significa prevención en este caso? ¿Se puede intervenir cualquier perfil bajo esa excusa? Esto contradice la Ley de Inteligencia vigente (25.520), que establece claramente que se necesita autorización judicial para cualquier tarea de espionaje interno”, explicó.



Requisas sin orden judicial: “Una medida totalmente inconstitucional”

El abogado fue especialmente crítico con el artículo 13, que habilita requisas personales sin orden judicial cuando existan “circunstancias objetivas” que hagan presumir la comisión de un delito.

> “Eso es completamente subjetivo. Abre la puerta a detenciones o inspecciones arbitrarias. Nadie puede requisarte sin una orden judicial, salvo en situaciones muy puntuales, como controles de frontera o emergencia comprobada”, aclaró Maggio.


El penalista también cuestionó que el DNU permita a un oficial basarse en su sola percepción para decidir si se justifica una intervención.

> “No estoy diciendo que la policía sea mala, pero hay que ponerle límites. Hoy por hoy, si una fuerza actúa sin control judicial, ese procedimiento es nulo”, subrayó.


El Congreso debe intervenir y revisar el decreto”

En el tramo final de la entrevista, Maggio remarcó que el Congreso de la Nación debería controlar la constitucionalidad del DNU. Si bien reconoció que el Ejecutivo puede emitir decretos en casos de necesidad y urgencia, afirmó que reformas estructurales de este tipo deben pasar por el debate parlamentario.

> “Estamos hablando de derechos fundamentales como la privacidad y la propiedad. No se pueden tocar sin una discusión seria en el Congreso. Si los mecanismos actuales funcionan, ¿por qué cambiar lo que ya está previsto por ley?”, concluyó.



Buscar