Internacional

5/06/2025 08:11

Trump refuerza su política migratoria: restringe el ingreso a EE.UU. de ciudadanos de 19 países, entre ellos Cuba y Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva proclamación que restringe o prohíbe directamente el ingreso de ciudadanos de 19 países al territorio estadounidense, con el argumento de reforzar la seguridad nacional.

La medida —anunciada este miércoles y que entrará en vigor el próximo 9 de junio— establece una prohibición total de entrada para ciudadanos de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se aplican restricciones parciales a ciudadanos de otros 7 países, como Cuba, Venezuela y Turkmenistán.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Abigail Jackson afirmó que el objetivo es cumplir con la promesa de “proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que podrían representar un riesgo”.


¿Quiénes pueden ingresar?

A pesar de la dureza de la medida, la proclamación contempla excepciones para ciertos grupos, como:

  • Residentes permanentes legales en EE.UU.
  • Titulares de visas vigentes
  • Personas con doble nacionalidad (si el otro país no está incluido en la prohibición)A
  • tletas que participen en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos o el MundialM
  • inorías étnicas y religiosas en situación de persecución (especialmente desde Irán)C
  • iudadanos afganos con visas especiales


Además, se podrán otorgar exenciones caso por caso si el solicitante aporta al interés nacional de EE.UU., a criterio del Departamento de Estado.


Repercusiones políticas y críticas

Uno de los primeros en reaccionar fue el gobierno de Venezuela. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, cuestionó duramente la medida: “En EE.UU. gobiernan supremacistas. Estar allí ya es un riesgo, no solo para los venezolanos, sino para cualquier persona”, sostuvo.

Desde el interior del propio Estados Unidos, legisladores demócratas criticaron el anuncio. La congresista Pramila Jayapal consideró que la decisión “expande el veto a musulmanes del primer mandato de Trump” y advirtió que “solo aislará más al país”. Su par Don Beyer calificó la medida como una “traición a los ideales fundacionales de Estados Unidos”.


Un mensaje directo y cargado de advertencias

Trump compartió el anuncio con un video en su plataforma Truth Social, donde vinculó la medida a un reciente ataque en Colorado, atribuyendo el hecho a una “falla en los sistemas de control migratorio”.

“El mundo es un lugar peligroso. No podemos permitir el ingreso de personas desde países donde no podamos investigar de manera fiable quiénes son”, afirmó Trump, quien también apuntó contra quienes extienden su estadía más allá del tiempo permitido por sus visas, algo que definió como “otra forma de amenaza”.

Por último, dejó abierta la posibilidad de revisar y actualizar la lista de países afectados si los gobiernos en cuestión mejoran sus sistemas de cooperación y verificación.



Buscar