Espectáculos

11/11/2025 20:50

Amores que Inspiran

El joven escritor cordobés Gonzalo Ludueña visitó Mesa Chica para contar la historia detrás de Los veranos pasarán, su primera novela en papel. Una trama donde el amor, las diferencias sociales y los dilemas personales se cruzan con la fuerza de lo real.




A sus 20 años, Gonzalo Ludueña ya tiene mucho para contar. Su vínculo con la escritura empezó cuando era apenas un niño: “Desde los 4 años la escritura me atraviesa. A los 12 escribí mi primer libro y a los 15 empecé a publicar en Wattpad”, recordó en Mesa Chica. Allí, publicó cuatro obras antes de animarse a dar el gran paso: editar su primera novela en papel, Los veranos pasarán.


El libro, explicó, nació de una historia real vivida durante unas vacaciones en Villa Cura Brochero, Córdoba. “Fui con mi prima y mi hermano, y allí conocimos a dos chicos de San Juan que bailaban folclore. Mi hermana se enamoró de uno de ellos, y a partir de ese romance de verano empecé a escribir todo en un diario. Era una historia demasiado cinematográfica como para dejarla pasar”, contó entre risas.


En la novela, los protagonistas —Cami y Roma— representan mundos opuestos. Ella, una chica de ciudad, curiosa y sensible; él, un joven con raíces folclóricas, marcado por la pérdida y la lucha diaria. “El arte, especialmente la danza, funciona como puente entre ellos. El folklore los une, más allá de sus diferencias sociales”, explicó Ludueña.


Pero Los veranos pasarán no es solo una historia de amor adolescente. La trama también aborda temas profundos como la desigualdad, la violencia y la búsqueda de identidad. “Roma vive en la pobreza y termina envuelto en una red de narcotráfico para poder mantener a su hermano menor. Ella, en cambio, pertenece a una familia acomodada y con tradición policial. Cuando esos dos mundos chocan, se revelan las verdaderas distancias sociales”, señaló.


El autor asegura que el mensaje de la obra va más allá del romanticismo: “La historia invita a pensar que primero hay que sanar uno mismo antes de amar a otro. El amor puede ayudar, pero no reemplaza el trabajo personal. Es un libro sobre segundas oportunidades, sobre entender que nadie tiene la vida resuelta, ni a los 18 ni a los 30.”


Además, Ludueña aprovechó para dejar un mensaje a los jóvenes escritores: “Hay que escribir desde donde uno es, con nuestro lenguaje y nuestras realidades. América Latina está llena de historias que merecen ser contadas desde adentro.”


Con sensibilidad y una mirada profunda sobre la juventud, Los veranos pasarán combina ternura, conflicto y reflexión social, posicionando a Gonzalo Ludueña como una de las voces más prometedoras de la nueva narrativa argentina.




Buscar