29/08/2025 14:18
Chagas en Salta: una enfermedad silenciosa que sigue presente
Dra. Adriana Echazú, referente del consultorio de Chagas del Hospital del Milagro
En el marco del Día de la Concientización sobre el Chagas, la periodista de Mesa Chica dialogó con la Dra. Adriana Echazú, médica referente del consultorio especializado del Hospital del Milagro, para poner en foco una problemática que, aunque silenciosa, sigue afectando a miles de salteños.
“La enfermedad nunca dejó de estar presente. Salta es una provincia endémica, y aunque no se hable tanto, el Chagas sigue siendo un problema de salud pública”, explicó Echazú. La especialista remarcó que la forma más frecuente de transmisión hoy es vertical: de madre a hijo durante el embarazo. Por eso, el control en mujeres en edad fértil es clave para prevenir nuevos casos.
Desde 2022, el Hospital del Milagro cuenta con un consultorio específico para pacientes con Chagas crónico, incluso aquellos que aún no presentan síntomas. Allí se realiza el diagnóstico y se indica el tratamiento antiparasitario, que dura 60 días y puede evitar tanto la transmisión como la evolución hacia formas graves de la enfermedad.
¿Qué es el Chagas?
Se trata de una infección parasitaria causada por el Trypanosoma cruzi, transmitida por la vinchuca. El parásito puede alojarse en el corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. En etapas agudas, puede detectarse en sangre mediante microscopio o PCR. En fases crónicas, se diagnostica por serología.
¿Qué síntomas puede presentar?
La enfermedad puede permanecer silenciosa durante años. Cuando se manifiesta, puede hacerlo con síntomas cardíacos (falta de aire, arritmias) o digestivos (constipación crónica, dificultad para tragar). En niños, los síntomas agudos suelen pasar desapercibidos.
¿Hay tratamiento?
Sí. Existen dos drogas antiparasitarias específicas que pueden administrarse en etapas tempranas, incluso sin síntomas. En casos avanzados, el tratamiento se complementa con atención cardiológica o gastroenterológica.
¿Dónde acceder al tratamiento?
Gracias al programa provincial de Chagas, cualquier médico puede notificar un caso y solicitar la medicación, que se envía al lugar donde reside el paciente, en cualquier punto de la provincia.
El mensaje de la Dra. Echazú
“Queremos reforzar que el Chagas tiene tratamiento disponible. Aunque no cure completamente en etapas avanzadas, sí previene la transmisión y la progresión. Es fundamental que quienes tengan diagnóstico positivo se acerquen a confirmar y recibir atención.”