Espectáculos
16/09/2025 21:42
Cine que une
: Alejandro Gallo, vocal de ARAS, habló en Mesa Chica sobre el Cineclub Meta, una propuesta que busca acercar cine argentino inédito al público salteño.
El cine independiente argentino encontró en Salta un espacio para mostrarse en pantalla grande. Alejandro Gallo, vocal de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), estuvo en Mesa Chica y compartió detalles del Cineclub Meta, un ciclo que por tercer año consecutivo acerca películas nacionales que rara vez llegan a las grandes cadenas.
“Todos los martes de septiembre a las 20, en la Usina Cultural, proyectamos cine argentino inédito. Son películas que se estrenan en Buenos Aires, Rosario o Córdoba, pero que en Salta no tienen lugar. Por eso quisimos abrir este espacio”, explicó Gallo.
La propuesta no solo apunta a la exhibición, sino también a recuperar el ritual de ir al cine. “Se está perdiendo eso de compartir la sala, la emoción, la risa, el silencio. Queremos revalorizar esa experiencia, porque no es lo mismo verla después en una plataforma. Muchas de estas películas ni siquiera llegan al streaming”, remarcó.
El ciclo incluye títulos como El príncipe de Nanua, documental premiado internacionalmente que retrata durante diez años el crecimiento de un niño. También se verán ficciones de distintas provincias, en una programación federal que busca mostrar la diversidad de miradas del cine argentino.
El público salteño, según Gallo, responde cada vez mejor. “El primer martes tuvimos 60 personas, un número altísimo para un día de semana. El boca en boca está funcionando y la gente empieza a apropiarse del cineclub. Después de cada proyección se arman charlas, debates y hasta brindis gracias al apoyo de productores locales. Esa conversación es también parte del cine”, destacó.
ARAS trabaja además para que, en el futuro, el cineclub sea una vidriera para producciones salteñas. Aunque la falta de financiamiento y las dificultades en el INCAA frenaron varios proyectos, la asociación sigue apostando a sostener la actividad. “Hacer cine en Argentina es un proceso largo y complejo, pero necesario. Tenemos que creer en nuestras historias y animarnos a verlas en pantalla grande”, concluyó Gallo.
Con entradas accesibles y una propuesta distinta, el Cineclub Meta ya se posiciona como una cita obligada para quienes buscan otro tipo de cine en Sa