Espectáculos

6/10/2025 07:24

Cine y sinfonía

La Orquesta Sinfónica de Salta presenta un espectáculo que une música y emoción: los clásicos del cine en versión orquestal, con proyecciones en pantalla gigante. Dos funciones imperdibles este jueves y viernes en el Teatro Provincial.


El Teatro Provincial de Salta se prepara para vivir dos noches de película. Este jueves 9 y viernes 10 de octubre, la Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá un concierto único titulado “Noche de Cine Sinfónico”, donde las melodías más icónicas del séptimo arte cobrarán vida en el escenario.


“El público va a poder disfrutar la música de grandes clásicos del cine, desde Cinema Paradiso y El Padrino hasta La Lista de Schindler, La Misión, Drácula y Romeo y Julieta. Son piezas que apelan directamente a la emoción”, contó Juan Martín Roldán, coordinador de Relaciones Institucionales de la Orquesta, en diálogo con Mesa Chica.


La propuesta combina la interpretación en vivo con una potente puesta audiovisual. Mientras la orquesta ejecuta cada tema, pantallas gigantes proyectarán escenas de las películas, en una producción conjunta con Lenny Pain Producciones. “Va a ser un espectáculo para ver, escuchar y sentir. La música y el cine son lenguajes que se potencian entre sí”, destacó Roldán.


El concierto estará dirigido por el maestro Jorge Mario Uribe, director titular colombiano que ganó su cargo por concurso y que, según Roldán, “le viene dando un sello de excelencia a la orquesta”. La Orquesta Sinfónica de Salta, que el próximo año cumplirá 25 años, es considerada una de las mejores del país y está integrada por músicos de distintos lugares del mundo.


Entre los momentos más esperados de la velada, se interpretarán solos de violín de La Lista de Schindler y La Misión, piezas que prometen emocionar al público. También habrá homenajes a Chaplin, con la interpretación de la banda sonora de Tiempos Modernos, compuesta por el propio artista.


Las entradas tienen un valor accesible —entre 6.000 y 10.000 pesos— y pueden adquirirse en la boletería del Teatro Provincial o a través de www.saltacultura.gob.ar. Desde la organización recomiendan conseguirlas con anticipación, ya que las localidades son limitadas.


Además, Roldán adelantó que dentro de dos semanas la orquesta volverá al escenario con un programa más clásico, que incluirá obras de Schumann, Mozart y el estreno mundial de una sinfonía del compositor Eduardo Alonso Crespo.


“La Sinfónica de Salta es un orgullo. No solo por su nivel artístico, sino porque sigue acercando la música a todos los públicos. Este concierto es una invitación a reencontrarse con el cine, la emoción y la magia del sonido en vivo”, cerró Roldán.



Buscar