Salta

7/10/2025 21:15

Conciencia y transparencia

El diputado provincial José Gauffin explicó en Mesa Chica su proyecto para que Salta adopte la Ley de Transparencia Fiscal. Busca que cada ciudadano sepa cuánto paga en impuestos cada vez que consume.


En tiempos donde la palabra “impuesto” suele generar fastidio o confusión, José Gauffin propone dar vuelta la página con una medida simple: mostrarle al ciudadano qué parte de lo que paga en un café, una hamburguesa o un litro de nafta va al Estado.


El diputado provincial, referente del bloque de la Independencia, impulsa que Salta adhiera al Programa Nacional de Transparencia Fiscal, aprobado dentro de la Ley Bases, y que ya aplican provincias como Mendoza y Chubut. El objetivo: que cada ticket detalle no solo el IVA, sino también los impuestos provinciales y municipales.


“Queremos que la gente tenga conciencia de lo que paga. Cuando vas a cargar combustible ya ves los impuestos discriminados. Lo mismo debería pasar con todo lo que consumimos. Así sabríamos que, de cada 100 pesos, casi la mitad se la lleva el Estado”, explicó Gauffin.


La iniciativa apunta a empoderar a la sociedad con información, generar una ciudadanía más exigente y fomentar la formalidad. “Un país vive de los impuestos, pero también tiene que devolver servicios: seguridad, salud, educación. Si sabemos cuánto pagamos, también podemos reclamar mejor”, remarcó.


El legislador asegura que la implementación técnica no es un obstáculo. Propone crear un organismo de cálculo integrado por el Estado, universidades y organizaciones civiles para estimar el impacto tributario en cada rubro. “No se trata de una cifra exacta, sino de un promedio orientativo que informe al consumidor”, aclaró.


Gauffin se apoya en el trabajo de la Fundación Lógica, una asociación civil que promueve la transparencia impositiva y que logró compromisos firmados incluso por el presidente Javier Milei antes de su elección. “Ya hay provincias avanzadas y queremos que Salta sea parte de ese cambio cultural”, dijo.


Consultado sobre los motivos por los que algunos municipios podrían resistirse, fue contundente: “Hay una vieja práctica de la política que no quiere mostrar lo que cobra. Pero eso tiene que terminar. La gente merece saber”.


El diputado también resaltó que la transparencia fiscal es solo el primer paso hacia una reforma más profunda del sistema tributario argentino. “Argentina necesita discutir en serio la coparticipación, la reforma previsional y la reforma impositiva. Son temas pendientes hace 40 años. Es momento de redefinir el rol del Estado y de las provincias”, afirmó.


Con tono pedagógico, Gauffin resumió el espíritu de su propuesta: “Cuando uno se come una hamburguesa, el primer bocado se lo lleva el Estado. Lo que queremos es que la gente lo sepa, que entienda qué parte de su esfuerzo sostiene al sistema. Solo así vamos a tener una sociedad más consciente y gobiernos más responsables”.



Buscar