Salta
21/10/2025 16:28
Crisis y Resistencia
Claudio Del Plá, candidato a senador nacional por el Partido Obrero – Frente de Izquierda, pasó por Mesa Chica y habló sin filtros sobre la crisis económica, el conflicto institucional entre el Congreso y el Ejecutivo, y la “colonización política” que, según él, impulsa Estados Unidos sobre la Argentina.
A días de las elecciones, Claudio Del Plá vive una campaña “intensa, sin tregua”. En diálogo con Mesa Chica, el dirigente del Partido Obrero cuestionó duramente la decisión del Gobierno nacional de promulgar pero no ejecutar las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan. “Tenemos un Poder Ejecutivo que dice que no va a cumplir con leyes aprobadas por el Congreso. En un país normal, eso ya habría motivado un juicio político”, lanzó.
Del Plá sostuvo que el argumento de la falta de fondos “no se sostiene”, y lo contrastó con los millonarios beneficios otorgados a grandes exportadoras: “Hace apenas veinte días el Gobierno destinó 1.500 millones de dólares a siete empresas para contener el dólar. Con esa plata se podría financiar el Garrahan por trece años”.
El candidato de izquierda fue más allá y advirtió sobre un “acuerdo de sometimiento” con los Estados Unidos. “No es un rescate, es una colonización. A cambio del apoyo de Trump, Milei entrega soberanía: bases militares, control del valor del dólar y los minerales estratégicos”, denunció.
Según Del Plá, el rescate norteamericano llega con condiciones políticas claras: “Estados Unidos no confía en Milei solo. Le exige que sume gobernadores radicales y construya un gobierno de coalición para avanzar con la agenda que ellos necesitan: reforma laboral, reforma previsional y más ajuste”.
Frente a ese panorama, el dirigente afirmó que “el voto al Frente de Izquierda es un voto defensivo, una manera de prepararse ante lo que viene”. Y pronosticó que, después de las elecciones, “habrá una devaluación inevitable que golpeará de lleno a trabajadores y jubilados”.
Sobre sus propuestas, fue directo: “Hay que proteger a los más débiles. Eso requiere medidas de fondo, como nacionalizar la banca y el comercio exterior. La Argentina produce dólares, pero se los lleva una minoría. Así no hay forma de estabilizar la economía”.
Del Plá también se refirió al caso de la muerte del ex policía Cordeiro, al que calificó como “gravísimo”. “Era alguien que denunciaba la connivencia del Estado con el narcotráfico. La versión oficial solo genera más sospechas. En Salta hay antecedentes de impunidad, y eso alimenta la desconfianza popular”, sostuvo.
El candidato no ahorró críticas para los gobiernos locales. “Romero, Urtubey y Sáenz ampliaron la Corte para garantizarse impunidad. Todos repiten el mismo modelo: proteger al poder político y trabar las causas por corrupción”, denunció.
De cara al cierre de campaña, Del Plá anunció una actividad distinta: “Mañana a las siete de la tarde en Plaza 9 de Julio, cualquiera podrá venir a preguntarnos lo que quiera. No es un acto, es una interpelación pública. Vamos a poner la cara y responder sobre todo: deuda, educación, salud. Lo que la gente quiera saber”.
Con el tono combativo que lo caracteriza, cerró con una advertencia: “Se viene una etapa de crisis. Y si crece la izquierda, crece la posibilidad de que los trabajadores no vuelvan a pagarla”.