Tecnología

23/06/2025 21:45

Del joystick al código: así se vive la Salta Game JAM 2025

La movida gamer pisa fuerte en Salta, y este 17, 18 y 19 de julio se viene una propuesta que mezcla creatividad, tecnología y trabajo en equipo: la Salta Game JAM 2025. Durante tres jornadas intensas, jóvenes (y no tanto) van a poder diseñar, programar y lanzar sus propios videojuegos desde cero, en un evento que ya despierta entusiasmo entre estudiantes, emprendedores tech y curiosos del mundo digital.


En una entrevista con Mesa Chica, los organizadores Edmundo Emanuel Guzmán y María del Milagro Artigas contaron con entusiasmo cómo este proyecto, nacido desde la comunidad, se convirtió en un espacio de formación y conexión real para la juventud salteña. “Queremos demostrar que no hace falta irse de Salta para crear cosas increíbles. Acá hay talento y lo único que falta a veces es una oportunidad como esta”, explicaron.


La Game JAM se desarrollará en dos sedes: el 17 de julio en el edificio de Copaipa y el 18 y 19 en la Escuela de Emprendedores. Las actividades serán de 14 a 19.30 y la inscripción es completamente gratuita, abierta hasta el 16 de julio. Además, quienes no tengan experiencia previa en programación podrán acceder a charlas introductorias vía Discord una semana antes del evento. “La idea es que cualquiera pueda sumarse, aunque nunca haya tocado una línea de código. Siempre hay algo que podés aportar: escribir, diseñar, crear música, testear juegos... lo importante es querer aprender”, contaron.


Lejos de ser un evento solo para programadores, la JAM salteña tiene un enfoque multidisciplinario. Los participantes se organizan en equipos y, en 48 horas, deben crear un videojuego funcional. La experiencia es colaborativa, intensa y divertida, pero también formativa: muchas personas que participan por primera vez descubren vocaciones, afinan habilidades y hasta encuentran oportunidades laborales dentro del ecosistema tech local.


Según contaron los organizadores, uno de los grandes objetivos es visibilizar el potencial creativo y tecnológico que existe en la provincia. “Hay chicos que están súper preparados pero que no encuentran espacios para mostrar lo que saben hacer. Acá queremos que eso cambie. Que se vea que en Salta también hay industria digital, también hay diseño, también hay innovación”, afirmó Emanuel.


Además, como parte del evento, el 19 de julio se realizará una gran feria de emprendedores, con más de 50 feriantes locales que van a exhibir sus productos, proyectos y servicios. La entrada será libre y gratuita, y estará abierta a todo el público, incluso para quienes no participen de la JAM. “Es una forma de abrir el evento a toda la comunidad, y de seguir fortaleciendo la red de emprendedores digitales que ya se está gestando en Salta”, destacó María.


Salta Game JAM 2025 se construye a pulmón, con el apoyo de la comunidad de programadores Altadep, la universidad Lopateco, Redfeld y otras organizaciones que buscan impulsar la industria tech local. “No tenemos grandes sponsors detrás, pero tenemos muchas ganas de cambiar las cosas desde abajo, con herramientas reales y con la convicción de que la programación también puede ser una salida laboral para muchas personas”, remarcaron.


Quienes quieran participar pueden inscribirse en game.salta.dev, y quienes tengan emprendimientos vinculados a la tecnología, el diseño o la formación también pueden sumarse como sponsors o feriantes. “Queremos que todos sientan que pueden ser parte. Porque el futuro digital no es algo lejano: se está construyendo ahora, y se está construyendo acá”.




Buscar