Espectáculos
30/10/2025 18:08
Festival Calzate Estos Cortos
El actor de “El Eternauta” y la directora fuegina llegaron a Salta para compartir su cortometraje codirigido en Tierra del Fuego. Participan del festival con una propuesta federal, independiente y profundamente colectiva.
:
En el marco del Festival Calzate Estos Cortos, que se desarrolla en la Usina Cultural de Salta del 30 de octubre al 2 de noviembre, Jorge Sesan y Merlina Molina presentaron “Las Continuidades”, un cortometraje filmado en Tierra del Fuego que apuesta por el cine federal y autogestivo.
La dupla, que codirige y protagoniza el corto, destacó la importancia de generar espacios para el cine independiente. “No se trata solo de filmar, sino de construir pantallas para que los proyectos puedan llegar al público”, expresó Sesan, conocido por su papel en “El Eternauta”. Molina, por su parte, subrayó el carácter federal de la producción: “Gran parte del equipo es fuegino. Tierra del Fuego está compuesta por personas que llegaron desde distintos puntos del país y eso se refleja en el espíritu del corto”.
“Las Continuidades” forma parte de una programación diversa que incluye cortos, videoclips y charlas abiertas al público. Todas las actividades son gratuitas. Sesan brindará además una charla sobre cine independiente el sábado a las 18 horas, dirigida a quienes sueñan con hacer cine desde la autogestión.
Consultado sobre la segunda temporada de “El Eternauta”, el actor confirmó que los guiones ya están en desarrollo y que el rodaje comenzaría a mediados del próximo año, aunque aún no tiene confirmación oficial sobre su participación.
El festival, que reúne producciones de todo el país y da visibilidad a artistas locales, se consolida como un espacio clave en la escena cinematográfica nacional. “Por ahí la gente local no tiene idea del alcance que tiene este festival. Para nosotros, estar acá es un privilegio”, concluyó Sesan.
La programación completa puede consultarse en las redes sociales de Calzate Estos Cortos. Los folletos informativos están disponibles en la Usina Cultural.