Salta

27/03/2025 00:08

Gustavo Farquharson: “Queremos modernizar el transporte en Salta con reglas claras”

El concejal Gustavo Farquharson visitó Mesa Chica y confirmó que buscará renovar su banca en el Concejo Deliberante. En diálogo con Datasa, habló sobre los avances del proyecto para regular las aplicaciones de transporte y destacó la importancia de la modernización en el sector.


Renovación en el Concejo y trabajo en equipo


Farquharson anunció su candidatura a la reelección y reafirmó su compromiso con el equipo de Emiliano Durand y Gustavo Sáenz. “Fueron dos años de mucho trabajo y creo que puedo aportar más al proyecto de ciudad que Emiliano está llevando adelante. Quedan muchas cosas por hacer”, señaló. Además, destacó la importancia del trabajo coordinado entre el municipio y la provincia.


Regulación de las plataformas de transporte


Uno de los temas centrales de la entrevista fue el proyecto de regulación de las aplicaciones de transporte. Según Farquharson, la propuesta ya tiene estado parlamentario y está en análisis en la Comisión de Tránsito. “La sociedad ya usa estas plataformas. Había dos caminos: mirar para otro lado o intervenir para regularlas y garantizar seguridad tanto a choferes como a pasajeros”, explicó.


El concejal señaló que el objetivo es legalizar y normar el funcionamiento de estas aplicaciones, permitiendo su coexistencia con taxis y remises. “No es una amenaza para los taxistas ni para los remiseros, sino una oportunidad. De hecho, muchos ya usan estas plataformas. Incluso hay organizaciones de taxistas que quieren desarrollar una propia”, comentó.


Además, anticipó que se debatirá el monto de la tasa que deberán pagar los conductores de aplicaciones. “Ese dinero se destinará a mejoras en la ciudad, como arreglos de calles e iluminación”, afirmó.


Más seguridad y control en el tránsito


Farquharson destacó que la tecnología ofrece herramientas para mejorar la seguridad en el transporte. “Hoy, con una aplicación, el pasajero sabe quién lo está llevando, tiene los datos del vehículo y puede calificar el servicio. En cambio, con taxis y remises tradicionales, muchas veces el conductor no es el titular de la licencia y no hay un registro inmediato”, explicó.


También se refirió a la implementación del sistema de scoring, que comenzará a regir el 1 de abril. “Cada conductor tendrá 20 puntos y, si comete infracciones como usar el celular mientras maneja, pasar un semáforo en rojo o dar alcoholemia positiva, se le descontarán puntos hasta la posible pérdida de la licencia”, detalló.


Finalmente, el concejal reafirmó la necesidad de avanzar en la modernización del transporte y la educación vial en Salta. “Esta es una discusión que en los próximos meses va a quedar agotada. Debemos apostar a una ciudad moderna y segura en materia de movilidad”, concluyó.


Buscar