Salta

15/10/2025 08:53

Justicia al revés

El diputado nacional Emiliano Estrada habló en Mesa Chica sobre el pedido de desafuero en su contra, los vínculos del narcotráfico con el poder político y su mirada sobre la actualidad política y económica del país.


Emiliano Estrada, diputado nacional por Salta, fue entrevistado en Mesa Chica y no esquivó ningún tema. Con tono firme, calificó de “mamarracho judicial” la causa en su contra y aseguró que se trata de una operación política impulsada desde el gobierno provincial. “A mí me denuncian por decir que hay vínculos entre el narcotráfico y funcionarios del gobierno. En lugar de investigar a esos funcionarios, me denuncian a mí. Es el mundo del revés”, afirmó.


Según Estrada, el conflicto comenzó cuando cuestionó públicamente la falta de investigación sobre conexiones entre narcotraficantes y autoridades provinciales. “La fiscal Sofía Cornejo, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, arma causas a medida. Si no le gusta alguien, le inventa una causa”, denunció.


El legislador explicó que aún no se presentó ante la Justicia porque existen tres jurisdicciones que reclaman competencia sobre su caso —la provincial, la federal de Salta y la de Comodoro Py—, lo que vuelve imposible su comparecencia. “No está definida la competencia. Mientras no haya un juez determinado, no puede pedirse ningún desafuero”, aclaró.


Consultado sobre si considera que todo responde a una maniobra política, no dudó: “Ninguna duda. Es una operación judicial para ensuciarme y tapar lo verdaderamente grave: los vínculos entre el narcotráfico y el poder”. También apuntó contra la Justicia salteña: “Es un sistema que trabaja al servicio del poder político. Por eso la gente ya no cree cuando un fiscal habla”.


En el plano político, Estrada apuntó contra el gobierno nacional y el rol de los diputados salteños. “De los siete diputados que tiene Salta, el único opositor soy yo. Los tres que responden a Sáenz y los tres de La Libertad Avanza votan todo con Milei. Debajo del poncho de Sáenz está la motosierra”, lanzó.


El legislador consideró que la elección legislativa que se avecina será clave para definir el rumbo del país. “Lo que se vota es si Milei tendrá mayoría para seguir con este modelo o si habrá una fuerza que le ponga límites. Si querés seguir pagando 150 mil pesos de luz o 16 mil el kilo de carne, votá a La Libertad Avanza. Si querés cambiar este rumbo, la alternativa es Fuerza Patria”, remarcó.


Antes de cerrar, Estrada dejó un mensaje directo a la sociedad: “No se trata de promesas de obras o cargos. Se trata de elegir entre dos modelos de país. O seguimos con la crueldad del ajuste, o apostamos a una Argentina que cuide a su gente”.


Buscar