Espectáculos

10/10/2025 17:44

Libros y choripanes

La Feria del Libro de Salta celebra sus 15 años con más de 200 actividades, invitados de todo el país y una propuesta que une literatura, arte, música y hasta poesía con chorizos en vivo.


La Feria del Libro de Salta cumple 15 años y lo festeja a lo grande en la Usina Cultural, con una programación que mezcla literatura, arte, gastronomía y nuevas expresiones urbanas. Este año, los stands abren desde las 9 de la mañana, lo que permitió sumar la participación de escuelas y talleres educativos durante toda la jornada.


“Fue un desafío logístico abrir desde temprano, pero valió la pena. Los chicos recorren los stands, hacen preguntas y después vuelven con sus familias. Es una forma hermosa de acercar la lectura”, explicó Facundo Sinatra, uno de los organizadores, en diálogo con Mesa Chica.


Todas las actividades son gratuitas —algunas con inscripción previa por cupo— y los visitantes pueden disfrutar de charlas, presentaciones, talleres y espectáculos especiales. Entre los invitados se destacan Alejandro Verkovich, Darío Sztajnszrajber, Noe Danse y Jaidu, un artista porteño que fusiona poesía y gastronomía en su particular show “Choripoesía”, donde se cocinan chorizos mientras suenan versos.


La feria también apuesta fuerte al talento local. El rapero salteño Alcoy, campeón nacional de freestyle, ofrece un taller sobre la historia del hip hop y una “batalla escrita” donde los participantes deben crear letras inspiradas en el mundo del libro.


Por su parte, el fotógrafo Javier Maggioti se sumó este año con un espacio dedicado exclusivamente a la fotografía, algo inédito en la feria. “Traje libros de reporteros gráficos, autores salteños y fotógrafos de todo el país. Es la primera vez que hay una propuesta centrada en la imagen dentro del evento”, contó.


La feria reúne más de 40 stands editoriales, con presencia de editoriales locales, de Jujuy, Tucumán y hasta de Bolivia, además de librerías salteñas como Rayuela y Doce Letras, que priorizan la difusión de autores de la región. “No nos interesa llenar la feria con cadenas nacionales que no venden escritores salteños. Queremos que este espacio sea para los nuestros”, subrayó Sinatra.


El evento también incluye el clásico espacio infantil “Mundo Pequeño”, donde los más chicos pueden participar de actividades creativas mientras los adultos recorren los stands, toman un café o disfrutan de los food trucks instalados en el predio.


“Es un lugar donde toda la familia la pasa bien. Hay literatura, arte, música, comida y sobre todo comunidad. La feria es un punto de encuentro, un espacio para tender lazos”, resumió Sinatra.


La Feria del Libro de Salta se extenderá durante todo el fin de semana en la Usina Cultural. La agenda completa se puede consultar en la página de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Buscar