Salta
16/09/2025 22:03
Obreros al Congreso
Julio Quintana, candidato a diputado nacional por Política Obrera, pasó por Mesa Chica y expuso su visión de la crisis y sus propuestas para los trabajadores.
En medio de un escenario económico y social que califica como “uno de los más graves de la historia argentina”, Julio Quintana, candidato a diputado nacional por Política Obrera, explicó en Mesa Chica por qué decidió dar el salto a la campaña electoral.
“El pueblo trabajador vive un derrumbe fenomenal. Pobreza, desocupación, jubilados con ingresos miserables y miles de despidos. No se trata de falta de recursos, sino de cómo se distribuye la riqueza. Mientras los bancos duplican ganancias, los salarios no alcanzan para vivir”, señaló.
Quintana planteó un programa de emergencia con tres ejes centrales:
Salario mínimo igual a la canasta familiar, que hoy ronda los 2 millones de pesos.
Reparto de horas de trabajo sin rebaja salarial, para frenar los despidos y sostener el empleo.
Congelamiento de alquileres junto a un plan de viviendas populares para atender el déficit habitacional.
El dirigente cuestionó también el ajuste del gobierno nacional y el endeudamiento externo. “No podemos seguir pagando una deuda usuraria mientras se caen las escuelas y los hospitales. Hay que imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas y financiar un plan de obras públicas que genere trabajo y mejore las condiciones de vida”, afirmó.
Sobre la polémica por la propiedad privada y el acceso a la vivienda, fue categórico: “Una cosa es el pequeño propietario que depende de un alquiler para subsistir, y otra muy distinta los grandes especuladores inmobiliarios que acumulan decenas de propiedades vacías. Ahí es donde tiene que intervenir el Estado”.
En el cierre, Quintana buscó diferenciarse del resto de la clase política. “Los viejos partidos fracasaron y se hundieron en la corrupción. El gobierno actual solo profundiza el ajuste. Los trabajadores necesitamos una alternativa propia, con un programa claro y sin compromisos con los grandes grupos económicos”, concluyó.
Con un discurso directo y combativo, Quintana apuesta a que la voz de la clase obrera llegue al Congreso en las próximas elecciones.