Datazos

24/06/2025 22:17

Roxana Dib: “Decir no también es una forma de decir te amo”

Salta, junio de 2025 – En una charla profunda y reveladora en el programa Mesa Chica, la educadora y escritora Roxana Dib reflexionó sobre los desafíos actuales de la crianza, los efectos de la inmediatez en la relación con los hijos, y el valor de poner límites con amor. Presentando su nuevo libro Criar, educar y conectar, Dib abordó con claridad una problemática que atraviesa a miles de familias argentinas: cómo educar en tiempos acelerados sin perder el rol de adultos responsables.


Crianza respetuosa sí, pero con límites firmes

“La crianza respetuosa está en crisis, y alguien tenía que decirlo”, afirmó Dib sin rodeos. Con más de dos décadas de experiencia como capacitadora docente y madre de tres hijos, la especialista advirtió que muchos padres se sienten perdidos entre la necesidad de criar con amor y el temor de decir “no”.


> “Poner límites no es violencia. Poner límites es amar. Es decirle a tu hijo: te cuido”, expresó.


Dib propone un modelo equilibrado, donde los niños puedan entender que hay reglas claras pero también contención emocional. En su libro, plantea que los límites no son negociables, aunque sí se puede ofrecer cierta flexibilidad en la forma de llevarlos adelante. “Decidir si hacés la tarea antes o después de comer puede ser una opción. Pero hacerla no está en discusión”, ejemplificó.


El rol del adulto en tiempos de inmediatez

Uno de los conceptos más fuertes que desarrolla Roxana Dib es el del “papá estatua”: aquel adulto presente físicamente, pero ausente emocionalmente. “Estamos atrapados por el celular, por el trabajo, por las urgencias. Y en ese apuro, dejamos de escuchar lo que los chicos realmente nos dicen”, lamentó.

Según Dib, esa falta de conexión real está llevando a una generación de niños apáticos, sin deseos ni tolerancia a la frustración. “Les damos todo, todo el tiempo. No los dejamos desear. Y eso tiene un costo: estamos criando chicos que no saben esperar, que se frustran ante la mínima dificultad”.


Padres que quieren ser amigos… y pierden su rol

Consultada sobre el fenómeno de padres que buscan ser “amigos” de sus hijos, Dib fue contundente: “Los chicos necesitan adultos que los contengan, que les marquen un rumbo. No necesitan otro amigo más. Necesitan un referente”.

En este sentido, también se refirió a la escuela y el papel del docente. “El maestro también es un adulto responsable. Necesita que los padres lo acompañen y no que lo cuestionen todo el tiempo. Si nosotros desautorizamos a los docentes, les estamos quitando herramientas para educar”.


Un llamado a reconectar

Uno de los mensajes más poderosos de la entrevista fue la necesidad de volver a conectar como familias, no solo en tiempo sino en presencia real. Dib compartió una experiencia personal: una vez al mes, se reúne con sus tres hijos y su esposo en un spa donde no se permite el uso de celulares. “Dos horas sin pantallas, solo hablando entre nosotros. Ese es nuestro espacio. Y siempre se puede encontrar uno”, aseguró.

También advirtió sobre la medicalización excesiva de la infancia. “Hoy los chicos pasan de una terapia a otra, y no tienen tiempo para jugar, hacer música o deporte. Volvamos a lo simple, a lo cotidiano, a acompañar desde la presencia verdadera”.


Un libro para madres, padres y docentes

Criar, educar y conectar es el nuevo libro de Roxana Dib, escrito en un lenguaje accesible, pensado para que cualquier padre o educador pueda encontrar herramientas prácticas. “No hace falta buscar el significado de palabras complejas en el celular. Es un libro directo, honesto y escrito desde la experiencia”, explicó.


Disponible en Librería Rayuela y presentado próximamente en Metán, Orán y otras provincias, la publicación se propone como un material de consulta esencial para quienes buscan repensar su rol como madres, padres o cuidadores.

> “Decir no también es una forma de decir te amo. Educar con límites es formar adultos libres, responsables y emocionalmente sanos”, concluyó Dib.




Buscar