Salta

13/02/2025 17:12

Salta apuesta a la cultura con una intensa agenda de actividades para febrero

El subsecretario de Cultura, Miguel Dallacamina, destacó las propuestas teatrales, musicales y literarias que se vienen en la provincia


Con un verano cargado de actividades, la Secretaría de Cultura de Salta lanzó una variada programación que abarca teatro, música y literatura, con el objetivo de potenciar la oferta cultural tanto para turistas como para residentes.


En diálogo con la prensa, el subsecretario de Cultura, Miguel Dallacamina, resaltó la importancia de esta iniciativa y explicó que, por primera vez, los teatros de la provincia permanecerán abiertos durante el verano con una propuesta especialmente pensada para quienes buscan espectáculos con identidad local.


> “Estamos apostando a una oferta teatral distinta, que combine música, danza y tradición en un formato escénico de calidad. Es una experiencia pensada para quienes buscan algo más allá de Las Peñas”, señaló Dallacamina.




Teatro con identidad salteña


Dos espectáculos encabezados por los directores Andrés Araya y Cristina Idiarte se presentarán en los teatros provinciales, con funciones que se extenderán hasta finales de febrero. Una de las obras cuenta la historia de una pareja que trabaja en la cosecha de pimiento y atraviesa un amor marcado por la distancia y las tradiciones salteñas.


> “La obra de Araya se estrena el 14 de febrero, el Día de los Enamorados, pero tiene un trasfondo de desamor. Todo se cuenta a través de rituales y festividades tradicionales como la Pachamama y el Carnaval”, detalló el funcionario.




Encuentro de pianistas y un ciclo de conciertos únicos


Otra de las propuestas destacadas es el Encuentro de Pianistas, que reunirá músicos de Salta, Bolivia y otras provincias. Este evento incluirá charlas y clínicas, además de un ciclo de conciertos que comenzará el domingo 23 de febrero y se extenderá hasta marzo en el Teatro Provincial.


> “Lo novedoso es que el público no estará en las butacas tradicionales, sino en el escenario, alrededor del piano de cola. Es una experiencia íntima y única”, explicó Dallacamina.




Más cultura: libros, lutería y ferias artesanales


Dentro de las actividades programadas, también se encuentra la presentación del libro "Cuadernos del Trópico" de Santos Vergara, escritor oranense que documenta los rituales del Carnaval en el norte salteño. El evento será el viernes 14 de febrero en el Cabildo, con la participación de una comparsa de la comunidad Ava Guaraní.


Además, el sábado 22 de febrero, en Metán se realizará el Encuentro de Luthiers, que reunirá a artesanos de instrumentos musicales de toda la provincia. Habrá una exposición y venta de instrumentos, un "consultorio" de reparación gratuita y presentaciones en vivo con músicos que interpretarán piezas con los instrumentos de los luthiers.


> “Metán tiene una fuerte tradición en la fabricación de bombos e instrumentos de cuerda. Queremos revalorizar ese oficio y generar espacios de encuentro”, subrayó Dallacamina.




Grandes apuestas para 2025


Entre los eventos más esperados del año, el subsecretario destacó dos grandes hitos: un concierto sinfónico inspirado en las obras de Shakespeare, donde escenas icónicas

Buscar