Salta

15/01/2025 15:31

Salta: detectan manejo irregular en fundación que atendía a pacientes con hemofilia

El Ministerio de Salud de la Provincia decidió no renovar el convenio con la Fundación Hemofilia Salta tras un informe de la Sindicatura. Garantizan la atención y crean un programa provincial para pacientes.

Luego de que la Sindicatura General de la Provincia detectara irregularidades en el manejo de la Fundación Hemofilia Salta, el Ministerio de Salud anunció la ruptura del convenio que mantenían para la atención de pacientes con esta enfermedad. Federico Mangione, ministro de Salud, aseguró que los servicios estarán garantizados a través de un nuevo programa provincial de hemofilia.


Creación de un programa provincial

Durante una conferencia de prensa, Mangione anunció la puesta en marcha de un programa específico para atender a pacientes con hemofilia y otras enfermedades raras de la coagulación. Este plan estará a cargo de la Dra. Indira Naranjo y funcionará en el mismo lugar donde operaba la fundación, en Adolfo Güemes 640.

"Quiero transmitir tranquilidad a cada paciente que tenga diagnóstico de hemofilia porque seguirá recibiendo atención de altísima calidad en tiempo y forma", declaró el ministro.


El informe que evidenció irregularidades

El Tribuno tuvo acceso al informe de la Sindicatura, que destacó diversas irregularidades:

  • Convenio vencido con la fundación.
  • Uso irregular de agentes del Estado en servicios para la fundación.
  • Falta de entrega de información al Ministerio y a la Sindicatura.
  • Ausencia de protocolos y controles internos de la fundación.
  • Discrepancias en la cantidad de pacientes atendidos.

Un punto crítico del informe fue la afirmación de la fundación sobre atender a 500 pacientes hemofílicos, cifra que, según Mangione, sería desproporcionada para la población de Salta. "A nivel mundial, se estima un promedio de 17 pacientes por cada 100.000 habitantes. Con ese cálculo, los casos en la provincia serían mucho menores", explicó.


Revisión de recursos y gastos

El ministro también cuestionó el manejo de recursos y la falta de transparencia en el gasto de insumos, que calificó como "millonarios". Recuperaron el espacio físico, así como los empleados, bioquímicos y odontólogos que eran financiados por el Ministerio de Salud.

Mangione señaló que se realizará una revisión exhaustiva de los costos y no descartó avanzar con acciones legales si se confirman las irregularidades. "Estamos investigando y, si tengo las pruebas suficientes, voy a hacer la denuncia que corresponde", concluyó.


Garantía de continuidad

Desde el Ministerio aseguran que los pacientes no verán afectada su atención. Este caso pone en el centro del debate la importancia de la transparencia y el manejo eficiente de los recursos públicos en el sistema de salud.



Buscar