Salta
22/10/2025 17:33
Voto sin barrera
El secretario electoral del distrito Salta, Juan Pablo Acosta, explicó en Mesa Chica cómo será el nuevo sistema que permitirá a las personas no videntes votar de forma autónoma. La iniciativa, pionera en el país, nació en la Junta Electoral salteña.
El voto accesible dio un paso histórico en Salta. El secretario electoral del distrito, Juan Pablo Acosta, explicó en Mesa Chica los detalles del nuevo sistema diseñado para que las personas no videntes puedan votar de manera independiente en las próximas elecciones.
“Se trata de una plantilla táctil, no en braille, porque muy poca gente sabe leer ese sistema y además las planillas tienden a deteriorarse con el uso”, aclaró Acosta, desmintiendo versiones que circularon en algunos medios.
La innovación consiste en una plantilla fabricada con impresión 3D que replica el formato de la boleta única y cuenta con orificios sobre cada casillero donde el votante debe marcar su elección. Además, incorpora un código QR que puede leerse desde el celular, mediante aplicaciones accesibles que indican la ubicación de cada agrupación y candidato.
“Es una herramienta que busca garantizar el voto autónomo. Si la persona prefiere no usar el QR o ingresar acompañada, también puede hacerlo. Pero ahora tiene la posibilidad real de votar sola, con privacidad y libertad”, explicó el funcionario.
El modelo fue diseñado y aprobado por la Junta Electoral de Salta, y ya despertó interés en otras provincias como Chaco y Córdoba. “Es un orgullo que haya surgido acá. Nos pidieron el diseño porque no está implementado en el resto del país”, señaló Acosta.
La plantilla estará disponible en todas las escuelas, bajo la custodia de los delegados electorales. “Cuando llegue un votante que la necesite, el delegado debe ofrecerla o facilitarle la entrada acompañada si así lo desea. La idea es que cada persona elija cómo ejercer su derecho”, detalló.
Acosta destacó que la medida apunta a saldar una deuda pendiente del sistema de boleta única: la inclusión. “Era una pata floja. Antes, las personas con discapacidad visual dependían de alguien que les entregara la boleta. Ahora pueden hacerlo solas, como corresponde, con la mayor autonomía posible”, sostuvo.
El nuevo dispositivo salteño marca un avance concreto en accesibilidad y equidad electoral. “Queremos que todos puedan votar sin barreras, con la misma dignidad y las mismas oportunidades”, concluyó Acosta.