Salta

3/10/2025 19:17

Voto y Deber

Guido Giacosa, abogado y candidato a diputado nacional en segundo término por el Partido de la Victoria, habló en Mesa Chica sobre su visión del país, la crisis política actual y la necesidad de volver a la organización ciudadana.

Guido Giacosa llegó al estudio de Mesa Chica con una premisa que lo guía: “Hay que volver a ejercer la ciudadanía, no solo votar cada dos años”. Candidato a diputado nacional por el Partido de la Victoria, el abogado salteño asegura que la política necesita recuperar sentido de deber y participación real.


“Hay un abstencionismo creciente y eso es peligroso. Votar es lo mínimo, pero antes hay que organizarse, discutir, participar. Es un derecho conquistado”, señaló. Giacosa cuenta que su decisión de ser candidato nació del pedido de sus compañeros dentro del peronismo, y se define como parte de un “peronismo de emergencia” que busca reagruparse frente al escenario actual.


Consultado sobre la importancia de las próximas elecciones, no duda: “Este 26 de octubre se siente como un punto de quiebre en la historia argentina”. Para él, el país necesita reaccionar y volver a poner en valor los logros de etapas anteriores. “En el gobierno de Cristina exportábamos reactores nucleares, lanzábamos satélites y teníamos soberanía energética. Hoy todo eso se perdió”, sostuvo.


Giacosa fue tajante con su diagnóstico sobre el presente: “Este gobierno entrega nuestros recursos naturales. El oro de los argentinos está afuera, no sabemos dónde. La soberanía energética también la perdimos. Es un saqueo”.


Como propuesta legislativa, plantea una bandera clara: impulsar la creación de una carrera de Derecho pública en Salta. “Somos la octava ciudad más grande del país y nuestros abogados solo pueden formarse en instituciones clericales. Tener una formación universitaria laica es clave para el desarrollo”, explicó.


Sobre los temas que más preocupan en el norte, el candidato fue concreto: “Tenemos índices de mortalidad infantil comparables con África subsahariana y comunidades que siguen tomando agua con arsénico. No hay desarrollo posible sin rutas, salud y escuelas”.


Defensor del federalismo y crítico de la fragmentación regional, Giacosa considera que el Norte Grande necesita retomar una agenda de integración real: “Tenemos que volver a pensar en clave regional. Las provincias del norte deben tener una voz común ante el país”.


Finalmente, al hablar del futuro del kirchnerismo, eligió ampliar la mirada: “Prefiero hablar del futuro del peronismo. El kirchnerismo es una fase de ese movimiento. El desafío es volver a levantar las banderas de soberanía política, independencia económica y justicia social”.


Con un tono calmo pero decidido, Giacosa cerró la entrevista con una idea de reconciliación: “Los argentinos tenemos que volver a escucharnos. Solo así vamos a salir adelante, con respeto y con cariño entre compatriotas”.


Buscar