Salud

15/07/2025 21:52

Alimentación y entrenamiento: “Cada cuerpo es único y necesita una guía profesional”

La nutricionista deportiva Daniela Valle habló en una entrevista radial sobre la importancia de personalizar la alimentación en base al tipo de entrenamiento, los mitos sobre suplementos, el rol de los carbohidratos y los riesgos del ayuno sin supervisión. “No hay una sola fórmula que funcione para todos”, aseguró.

La alimentación en el deporte sigue siendo uno de los temas más debatidos en redes sociales y gimnasios. Para poner claridad sobre conceptos muchas veces malinterpretados, la nutricionista deportiva Daniela Valle participó de una entrevista en la que brindó una mirada profesional y accesible para quienes buscan mejorar su rendimiento físico sin caer en errores comunes.


Con más de 20 años de trayectoria como nutricionista y especializada en nutrición deportiva desde hace dos años, Valle remarcó que no existen recetas universales: “Cada persona es diferente y tiene necesidades específicas. Por eso, la evaluación individual es clave. No todo lo que vemos en redes sociales es aplicable a todos”.


Uno de los puntos que más consultas genera es la suplementación. Ante la idea generalizada de que hacer deporte requiere obligatoriamente consumir suplementos, Valle fue clara: “La suplementación es parte de la nutrición deportiva solo si hay una necesidad que no puede ser cubierta con la alimentación. Pero no es lo mismo empezar a entrenar tres veces por semana que ser un deportista de alto rendimiento. Y eso debe evaluarlo un profesional”.


También se refirió a los hidratos de carbono, que suelen ser erróneamente eliminados en planes para bajar de peso. “Son un nutriente esencial. Quitarlos puede generar una pérdida de masa muscular y afectar el rendimiento. Se puede bajar de peso comiendo de todo, pero en cantidades adecuadas y con una planificación responsable”, advirtió.


Otro eje de la charla fue el ayuno intermitente, que muchos adoptan sin asesoramiento médico. “Entrenar en ayunas no es una estrategia recomendable si se busca cuidar la masa muscular y mejorar el rendimiento. Hay momentos clave en torno al entrenamiento —como el pre, el intra y el post— donde la alimentación cumple un rol fundamental”, explicó.


Valle hizo hincapié en la necesidad de realizar controles médicos antes de comenzar un plan de alimentación o entrenamiento: “Un análisis de sangre es una herramienta preventiva que puede orientar muchísimo. En mi consultorio, sea presencial o virtual, siempre apunto a tener una mirada integral de la persona que consulta”.


La profesional, que atiende tanto de forma presencial como online, invitó a quienes deseen mejorar su nutrición a hacerlo de manera consciente y con asesoramiento calificado. “Hay mucha información circulando, pero no todo sirve para todos. La individualidad y el contexto son fundamentales para lograr buenos resultados sin poner en riesgo la salud”.


Los interesados pueden contactarla a través de su cuenta de Instagram: @nutridanilavalle





Buscar