Salud
29/07/2025 08:48
Tratamientos capilares: mitos, avances y cirugías cada vez más frecuentes en pacientes jóvenes
En diálogo con Mesa Chica, el médico cirujano plástico Javier Vera Cucchiaro abordó el fenómeno creciente de las consultas por caída de cabello, especialmente en hombres jóvenes, y explicó con detalle las opciones disponibles, tanto quirúrgicas como no invasivas.
Según explicó el especialista, actualmente el 80% de los pacientes que se someten a microinjertos capilares tienen menos de 35 años, una inversión de tendencia respecto a lo que ocurría hace dos décadas. “Antes operábamos mayoritariamente a hombres de más de 50 años. Hoy, la mayoría tiene entre 24 y 32 años”, detalló.
La cirugía de implante capilar consiste en extraer unidades foliculares de la parte posterior o lateral del cuero cabelludo y trasplantarlas en las zonas con pérdida. El procedimiento dura entre 7 y 8 horas, y no requiere internación ni anestesia general. “A los ocho o diez meses, ese pelo trasplantado crece y no se cae más”, afirmó Vera Cucchiaro. “Pero siempre es clave cuidar el cabello original. Por eso, luego de la operación continuamos con mesoterapia y plasma rico en plaquetas”.
Para quienes buscan alternativas sin cirugía, el tratamiento mensual con mesoterapia y plasma es una opción efectiva. Este procedimiento mejora el grosor del cabello y frena su caída mediante la aplicación de factores regenerativos extraídos de la propia sangre del paciente.
El médico advirtió que existen contraindicaciones. “No se recomienda la cirugía en pacientes diabéticos insulinodependientes o anticoagulados, ya que una infección podría generar complicaciones serias. Tampoco en personas con problemas cardíacos sin control”.
Uno de los temas abordados en la entrevista fue la proliferación de tratamientos caseros o sin aval médico. “Desde vinagre y anticonceptivos en el champú hasta masajes o cascos con luces LED. Nada de eso está científicamente comprobado. El efecto placebo puede hacer creer que funciona, pero lo ideal es consultar a un especialista”, sostuvo.
También alertó sobre intervenciones realizadas por personal no calificado. “Alrededor del 25% de las consultas que recibimos son de pacientes mal operados, con resultados antiestéticos o cicatrices visibles. Es fundamental que quien realice una cirugía capilar esté debidamente formado y habilitado”.
Medical Hair, la franquicia que Vera Cucchiaro representa en Salta, tiene presencia en más de 30 ciudades del país y en el extranjero. “Esto permite que un paciente que se trate en Salta continúe su seguimiento en cualquier otra sucursal de la red, incluso en el exterior”, explicó.
Además de lo estético, el especialista resaltó el impacto emocional del tratamiento capilar: “Un hombre con o sin cabello puede parecer diez años más joven o más viejo. La recuperación del pelo mejora la autoestima, la imagen personal y la seguridad”.
Para consultas, los interesados pueden dirigirse al centro de Medical Hair en Av. Entre Ríos 220, ciudad de Salta, o buscar al Dr. Javier Vera Cucchiaro en redes sociales. La clínica atiende de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
“La clave está en informarse, no caer en promesas mágicas y siempre buscar la opinión de un profesional. No se trata solo de estética: es salud, autoestima y bienestar”, concluyó.
---
Redacción Datasa
Julio de 2025