Nacional
1/10/2025 16:44
Conciencia Activa
En Mesa Chica, Juan Manuel Fernández, director ejecutivo de Asociación Conciencia, habló sobre los desafíos de construir ciudadanía, la importancia de la participación joven y el rol de las organizaciones en la agenda pública.
El director ejecutivo de Asociación Conciencia, Juan Manuel Fernández, estuvo en Mesa Chica y dejó definiciones que invitan a pensar el presente y el futuro de la Argentina desde un lugar clave: la participación ciudadana.
Fernández resaltó que el trabajo de la organización apunta a “formar ciudadanos comprometidos, capaces de involucrarse y de transformar su entorno con herramientas concretas”. En ese sentido, destacó el papel de los más jóvenes, quienes —según afirmó— tienen hoy la posibilidad de influir en las decisiones públicas de manera más directa que en otros tiempos.
“Lo fundamental es que las nuevas generaciones entiendan que la política no se limita a lo partidario. La política también se construye en la escuela, en el barrio, en cada espacio donde se discute cómo mejorar lo que tenemos”, señaló.
El titular de Conciencia también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los lazos entre el sector público, las organizaciones sociales y el sector privado para impulsar proyectos sostenibles. “Si cada parte trabaja por separado, los cambios son mínimos. Cuando se suman esfuerzos, el impacto es real”, remarcó.
Durante la entrevista, Fernández apuntó a la educación como la base para cualquier transformación de fondo. “La formación ciudadana no puede ser un tema accesorio. Si queremos un país más justo, necesitamos ciudadanos críticos, que sepan exigir, pero también asumir responsabilidades”, expresó.
Con un tono claro y directo, el referente de Asociación Conciencia subrayó que la construcción de ciudadanía no es un concepto abstracto, sino una tarea cotidiana. “Ser ciudadano activo es interesarse, participar, proponer y hacerse cargo. Y eso es lo que queremos multiplicar”, concluyó.