Datazos
16/10/2025 15:39
Cruel disfraz escolar
El límite se corrió demasiado: un estudiante se disfrazó de mujer abusada sexualmente durante su viaje de egresados en Bariloche. El hecho abrió un fuerte debate sobre el rol de los adultos, la educación y la naturalización de la violencia entre adolescentes.
En una nueva edición de Mesa Chica, el psicólogo y especialista en convivencia escolar Alejandro Santander analizó el hecho que conmocionó al país. “Me sorprendió profundamente —dijo—. No es solo un disfraz desafortunado: es un síntoma de una sociedad que perdió los filtros éticos y emocionales”.
El especialista explicó que estos episodios no aparecen de la nada. “Vivimos en una cultura saturada de violencia, donde todo se banaliza. Los chicos aprenden de lo que ven: de los medios, de las redes y, sobre todo, de los adultos. Si nosotros naturalizamos el dolor ajeno, ellos también lo harán”.
Santander recordó que estudios nacionales ya alertaban sobre esta tendencia. “Más del 80% de los directores escolares considera que los problemas de convivencia son menores, cuando en realidad están frente a una generación que sufre y reproduce discriminación, burlas y agresiones como algo normal”, señaló.
Consultado sobre el rol de la escuela, fue contundente: “Hemos mutilado las humanidades del sistema educativo. Sacamos ética, cívica y formación moral. Enseñamos matemáticas, pero no enseñamos empatía. Y ahí están las consecuencias”.
El experto pidió además una autocrítica colectiva. “Lo primero es pedirles perdón a los chicos. Si un adolescente cree que disfrazarse de una víctima de abuso es gracioso, el problema no es solo de él. Es de todos los adultos que no le mostramos qué está bien y qué está mal”.
El caso volvió a poner sobre la mesa una pregunta urgente: ¿hasta dónde puede llegar la permisividad antes de que el respeto, la empatía y los valores humanos desaparezcan de nuestras aulas?