Salta

17/03/2025 17:11

Elecciones en Salta: Cierre de Alianzas, Publicidad Electoral y Control de Gastos

En diálogo con Mesa Chica, el secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein, explicó cómo avanza el proceso electoral en la provincia, desde la presentación de alianzas hasta la fiscalización de la publicidad y los gastos de campaña.


Cierre de frentes y disputa por los nombres


El primer hito clave fue el cierre de alianzas, donde se registraron nueve frentes y una alianza. Sin embargo, surgieron inconvenientes con los nombres de algunos frentes, lo que ahora deberá ser resuelto por el tribunal. “Hay dos frentes que eligieron la misma denominación, Peronista Salteño, y también hubo observaciones sobre el nombre del Frente Liberal Salteño por Salta Libre, que podría generar confusión en el electorado”, detalló Finquenstein.


En estos casos, el Tribunal Electoral evaluará la situación y definirá si uno de los espacios puede conservar la denominación o si ambos deberán modificarla.


Presentación de listas: ¿Qué se controla antes de oficializarlas?


El próximo paso será la presentación de listas de candidatos, cuyo plazo vence este sábado. “Las fuerzas políticas deben presentar las nóminas de quienes participarán en la elección del 11 de mayo. Luego, el tribunal revisará el cumplimiento de requisitos como edad, residencia y ficha limpia antes de la oficialización”, explicó el secretario.


Sobre la residencia, aclaró que no solo se considera el domicilio real, sino también otros factores como el trabajo o intereses económicos en la jurisdicción donde se postula el candidato.


Publicidad electoral y control de financiamiento


Otro punto clave es el financiamiento de las campañas. En Salta, hay dos fuentes principales de recursos públicos:


1. Aportes de campaña, destinados a actividades como impresión de boletas, afiches y actos políticos.



2. Publicidad electoral oficial, que permite a las fuerzas contratar espacios en medios de comunicación a través del sistema administrado por el Tribunal Electoral.




A diferencia de las elecciones nacionales, en Salta no existen espacios cedidos por el tribunal en medios audiovisuales. “Cada fuerza política decide en qué medios pauta su publicidad con los fondos asignados”, explicó Finquenstein.


En cuanto a la publicidad digital, los gastos en redes sociales deben ser informados a la Auditoría General de la Provincia, aunque no están contemplados en el esquema de distribución del tribunal.


Control de gastos y sanciones


El Tribunal Electoral y la Auditoría General supervisan que los partidos cumplan con las normas de financiamiento. “Ha habido sanciones a partidos que no rindieron correctamente sus gastos de campaña, lo que les impidió recibir fondos en la elección siguiente”, advirtió Finquelstein. También se han sancionado medios de comunicación que no difundieron los spots contratados por los partidos o lo hicieron de manera deficiente.


El proceso electoral avanza con definiciones clave, y la próxima semana se conocerán las listas definitivas de candidatos. Con el foco en la transparencia, el Tribunal Electoral busca garantizar unas elecciones organizadas y fiscalizadas en todos sus aspectos.









Buscar