Economía

14/06/2024 08:26

Inflación en el NOA: 4,2% en Mayo

Según los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del Noroeste Argentino (NOA) fue del 4,2% durante el mes de mayo, cifra que refleja una estabilidad en comparación con el promedio nacional.
En cuanto a las categorías que más impactaron en este aumento, destacan Comunicación, con un incremento del 7,6%, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con un 6,2%, y Restaurantes y hoteles con un 5,8%.
En lo que va del año, la región acumula una inflación del 68%, ligeramente por debajo del promedio nacional que alcanzó el 71,9%. Asimismo, si observamos los últimos 12 meses, la inflación en el NOA ha llegado al 268,8%, nuevamente por debajo de la media nacional que se sitúa en el 276,4%.
Es importante destacar que la tendencia muestra una disminución de la inflación por quinto mes consecutivo, lo que sugiere una estabilidad relativa en el panorama económico de la región.

Noticias

Relacionadas

Guido Zatloukal: "El futuro de la tecnología blockchain está en su capacidad de transformar industrias"

En una charla exclusiva con Municipio de Campo Quijano, el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología blockchain en la sociedad, sus aplicaciones actuales y el potencial para revolucionar diversos sectores en el país y el mundo.


La tecnología blockchain ha ganado terreno en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, se ha convertido en una voz clave para promover el uso de esta innovación disruptiva. En una entrevista con Municipio de Campo Quijano, Zatloukal explicó el impacto que tiene blockchain no solo en el ámbito financiero, sino en sectores tan diversos como la salud, la educación y la administración pública.


"Blockchain es mucho más que criptomonedas. Su capacidad para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad en la transmisión de datos puede cambiar profundamente cómo operan las industrias y los gobiernos", afirmó Zatloukal. En ese sentido, destacó los avances que ya se están llevando a cabo en el país en proyectos de trazabilidad de alimentos, gestión de identidades digitales y votación electrónica.


Zatloukal también hizo hincapié en la importancia de la educación y la capacitación en esta tecnología. "Es clave que formemos a las nuevas generaciones en blockchain, ya que será una herramienta fundamental para el futuro del trabajo y el desarrollo económico", explicó.


Sobre los desafíos, Zatloukal mencionó la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que permita el desarrollo de proyectos innovadores sin comprometer la seguridad ni la confianza pública. "Argentina tiene un gran potencial para liderar en América Latina en la adopción de blockchain. Solo necesitamos trabajar juntos, sector público y privado, para aprovechar sus beneficios de manera responsable", concluyó.


Con un futuro prometedor y un sector tecnológico en constante evolución, la Fundación Blockchain Argentina sigue impulsando la adopción de esta tecnología, con la visión de un futuro más transparente, seguro y eficiente.




Buscar