Economía
9/09/2025 22:41
Mercado en Alerta
El economista Lucas Dapena analizó en Mesa Chica el impacto político de las elecciones en Buenos Aires y sus efectos inmediatos en la economía.
La política volvió a golpear a la economía. Tras los resultados en la provincia de Buenos Aires, el mercado reaccionó con caída de bonos, baja en acciones y suba del dólar. El economista Lucas Dapena explicó en Mesa Chica qué está pasando y qué puede venir.
“El gobierno esperaba un respaldo mayor en las urnas. Al no tenerlo, el mercado se pregunta si tiene la fuerza política para sostener el plan económico. Esa incertidumbre disparó el nerviosismo del lunes”, señaló Dapena.
El especialista trazó dos lecturas: por un lado, el error de haber presentado la elección provincial como decisiva, cuando “el verdadero partido por los puntos” será en octubre con las legislativas nacionales. Por otro, la oportunidad de contar con dos meses para corregir rumbo y recuperar respaldo social.
Dapena también marcó que hay medidas que generan consenso, como el equilibrio fiscal, pero otras que golpearon donde no debían: “La motosierra está bien en la política, pero no en áreas sensibles como la discapacidad. Ahí hace falta un bisturí, no un hachazo”.
A eso se suman las sombras de corrupción y las alianzas forzadas, que para muchos ciudadanos pesan tanto como los indicadores económicos. “La gente quiere explicaciones claras, no frases sueltas. La falta de comunicación es un problema serio para el gobierno”, advirtió.
Con los mercados internacionales atentos, el riesgo es claro: que los inversores huyan por temor a un regreso del pasado. Para los ciudadanos de a pie, el consejo de Dapena fue simple: “No se endeuden con tarjeta, no se apuren a comprar dólares. Esta semana es un huracán, hay que esperar que pase”.
El mensaje final fue optimista pero realista: “Lo que se hizo hasta ahora está bien, pero no alcanza. Es una condición necesaria, no suficiente. Hay que explicar mejor y corregir errores. Se puede salir, como lo hicieron Paraguay o Perú. Pero hace falta claridad, comunicación y constancia”.