Economía

10/07/2024 10:25

Caída significativa en las ventas minoristas en Junio

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes experimentaron una marcada disminución del 21,9% interanual en junio, a precios constantes. Este descenso acumula un -17,2% en el primer semestre del año, revelando una tendencia preocupante para el sector comercial.
En términos desestacionalizados, hubo un leve repunte del 1,2% respecto al mes anterior, aunque la situación general sigue generando inquietud entre los comercios. La CAME señaló que ninguna categoría escapó a esta tendencia negativa, atribuyendo parte de la caída a la cantidad de feriados durante el mes, incluyendo el del 17 de junio y el puente por el Día de la Bandera.
El Día del Padre logró impulsar las ventas de productos relacionados antes de la fecha, pero no se observó un aumento sostenido posteriormente. Los consumidores optaron por compras en cuotas, destacándose la demanda del programa Cuota Simple. En el rubro de Alimentos y Bebidas, muchos consumidores migraron hacia mercados mayoristas en búsqueda de precios más competitivos.
Los comercios minoristas expresaron una alta expectativa por medidas que reduzcan la carga impositiva (40,7%) y estimulen la demanda interna (17%). Esta preferencia refleja la necesidad urgente de intervenciones directas que mejoren la competitividad y eficiencia operativa del sector.
Los desafíos principales identificados incluyen la falta de ventas (57,6%) y los elevados costos de producción y logística (23,4%), que obstaculizan el crecimiento y la estabilidad de las pymes comerciales. La estabilidad en los precios es valorada positivamente, pero persiste la preocupación por los altos costos energéticos en un contexto de baja demanda.
En resumen, el panorama actual muestra una situación crítica para el comercio minorista, con signos de estabilización en los precios pero una delicada situación financiera para muchos negocios. La atención se centra ahora en la implementación de políticas que alivien la carga tributaria y reactiven el consumo interno para revitalizar el sector.
Este informe, basado en un relevamiento entre 1.276 comercios minoristas, destaca la urgencia de medidas estructurales que apoyen la recuperación económica y la sostenibilidad de las pymes en Argentina.

Buscar