Economía

9/06/2024 22:52

Retroceso en ventas pymes: Mayo sufre una caída del 7,3%

El panorama económico de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina sigue siendo desafiante. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes cayeron un 7,3% en mayo de este año en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en lo que va del año, estas ventas acumulan una caída del 16,2%.
A pesar de este descenso anual, hubo un ligero repunte del 6,6% en la comparación mensual, lo que indica una mejora temporal en las ventas.
Según el informe de CAME, la falta de ventas fue el principal desafío para la mayoría de los comercios relevados. Además, los altos costos logísticos y los problemas de cobranza complicaron aún más la situación, especialmente debido al entorno recesivo.
Al analizar los diferentes rubros, se observa que la mayoría experimentó bajas anuales significativas. La mayor retracción se registró en Perfumerías, seguido por sectores como Alimentos y Bebidas, Farmacia y Ferretería.
Sin embargo, hubo algunos rubros que lograron escapar de esta tendencia negativa, como Textil e Indumentaria, que registró un aumento del 14,1% en las ventas anuales y acumula un incremento del 7,6% en los primeros cinco meses del año.
En resumen, la situación económica de las pymes sigue siendo compleja, con desafíos importantes que afectan la rentabilidad y la estabilidad de estos negocios.

Noticias

Relacionadas

Guido Zatloukal: "El futuro de la tecnología blockchain está en su capacidad de transformar industrias"

En una charla exclusiva con Municipio de Campo Quijano, el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología blockchain en la sociedad, sus aplicaciones actuales y el potencial para revolucionar diversos sectores en el país y el mundo.


La tecnología blockchain ha ganado terreno en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, se ha convertido en una voz clave para promover el uso de esta innovación disruptiva. En una entrevista con Municipio de Campo Quijano, Zatloukal explicó el impacto que tiene blockchain no solo en el ámbito financiero, sino en sectores tan diversos como la salud, la educación y la administración pública.


"Blockchain es mucho más que criptomonedas. Su capacidad para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad en la transmisión de datos puede cambiar profundamente cómo operan las industrias y los gobiernos", afirmó Zatloukal. En ese sentido, destacó los avances que ya se están llevando a cabo en el país en proyectos de trazabilidad de alimentos, gestión de identidades digitales y votación electrónica.


Zatloukal también hizo hincapié en la importancia de la educación y la capacitación en esta tecnología. "Es clave que formemos a las nuevas generaciones en blockchain, ya que será una herramienta fundamental para el futuro del trabajo y el desarrollo económico", explicó.


Sobre los desafíos, Zatloukal mencionó la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que permita el desarrollo de proyectos innovadores sin comprometer la seguridad ni la confianza pública. "Argentina tiene un gran potencial para liderar en América Latina en la adopción de blockchain. Solo necesitamos trabajar juntos, sector público y privado, para aprovechar sus beneficios de manera responsable", concluyó.


Con un futuro prometedor y un sector tecnológico en constante evolución, la Fundación Blockchain Argentina sigue impulsando la adopción de esta tecnología, con la visión de un futuro más transparente, seguro y eficiente.




Buscar