Economía

19/07/2024 07:54

¿Dónde conviene más invertir tu dinero en plazos fijos?

En los últimos días, varios bancos han ajustado al alza las tasas de interés que ofrecen por los plazos fijos, acercándose a un atractivo 3% mensual en algunos casos. Esta movida busca captar ahorristas en un contexto de alta inflación y políticas monetarias que impactan en las opciones de inversión.
Las tasas de plazos fijos actuales de los principales bancos son las siguientes:
Banco Meridian: 35,5% TNA (aumentó 1 punto)
Ualá/Uilo: 35% TNA
Banco Comafi: 35% TNA (aumentó 1 punto)
Banco de Chubut: 34,5% TNA
Banco Macro: 34% TNA
Banco Hipotecario: 34% TNA
Banco Credicoop: 34% TNA (aumentó 1 punto)
Banco Nación: 33% TNA
Banco Provincia: 33% TNA
Banco de Corrientes: 33% TNA (aumentó 1 punto)
Banco de Córdoba: 33% TNA
Banco Santander: 32% TNA
Banco BBVA: 31,5% TNA
Banco HSBC: 31,5% TNA
ICBC: 31% TNA
Banco Ciudad: 31% TNA
Banco Galicia: 30% TNA
Estas tasas están calculadas sobre una base anual y reflejan el interés que ganarías por depositar tu dinero en plazos fijos en cada entidad bancaria. Es importante considerar que las tasas pueden variar y es recomendable consultar con tu banco local las condiciones específicas y los beneficios adicionales que puedan ofrecer.

Noticias

Relacionadas

Guido Zatloukal: "El futuro de la tecnología blockchain está en su capacidad de transformar industrias"

En una charla exclusiva con Municipio de Campo Quijano, el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología blockchain en la sociedad, sus aplicaciones actuales y el potencial para revolucionar diversos sectores en el país y el mundo.


La tecnología blockchain ha ganado terreno en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, se ha convertido en una voz clave para promover el uso de esta innovación disruptiva. En una entrevista con Municipio de Campo Quijano, Zatloukal explicó el impacto que tiene blockchain no solo en el ámbito financiero, sino en sectores tan diversos como la salud, la educación y la administración pública.


"Blockchain es mucho más que criptomonedas. Su capacidad para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad en la transmisión de datos puede cambiar profundamente cómo operan las industrias y los gobiernos", afirmó Zatloukal. En ese sentido, destacó los avances que ya se están llevando a cabo en el país en proyectos de trazabilidad de alimentos, gestión de identidades digitales y votación electrónica.


Zatloukal también hizo hincapié en la importancia de la educación y la capacitación en esta tecnología. "Es clave que formemos a las nuevas generaciones en blockchain, ya que será una herramienta fundamental para el futuro del trabajo y el desarrollo económico", explicó.


Sobre los desafíos, Zatloukal mencionó la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que permita el desarrollo de proyectos innovadores sin comprometer la seguridad ni la confianza pública. "Argentina tiene un gran potencial para liderar en América Latina en la adopción de blockchain. Solo necesitamos trabajar juntos, sector público y privado, para aprovechar sus beneficios de manera responsable", concluyó.


Con un futuro prometedor y un sector tecnológico en constante evolución, la Fundación Blockchain Argentina sigue impulsando la adopción de esta tecnología, con la visión de un futuro más transparente, seguro y eficiente.




Buscar