Salta

12/01/2025 11:48

Salta: el gobierno discutirá paritarias estatales a partir del 17 de enero



El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, destacó el equilibrio fiscal de la provincia y criticó la falta de cumplimiento de la Nación en materia de coparticipación federal y obras de infraestructura.


El Gobierno de Salta iniciará las negociaciones paritarias para los estatales el próximo 17 de enero, según confirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur. Las discusiones buscarán definir los aumentos salariales de cara al inicio del ciclo lectivo, en un contexto de desaceleración inflacionaria y con la provincia manteniendo un destacado equilibrio fiscal.


Críticas al sistema de coparticipación federal

Durante su exposición, Dib Ashur cuestionó la distribución actual de los recursos nacionales y la falta de cumplimiento de la Nación en obras esenciales. “Cuando las provincias decidieron unirse para formar una Nación, se asumió que los recursos serían utilizados para garantizar el desarrollo de todo el territorio, no solo de algunas regiones. Sin embargo, hoy la Nación se queda con una parte desproporcionada y no cumple con sus funciones básicas, como construir rutas, ferrocarriles y obras de infraestructura”, señaló.


El ministro puso como ejemplo la importancia de las rutas nacionales que atraviesan Salta, como la Cuesta del Obispo, y sostuvo que es responsabilidad de la Nación garantizar estas obras. También criticó la exclusión de impuestos como las retenciones y el impuesto al cheque del esquema de coparticipación, argumentando que son recursos generados por las provincias que deberían redistribuirse equitativamente.


Perspectivas económicas para 2025

Pese a los desafíos, Dib Ashur destacó el desempeño económico de Salta en los últimos años. Desde diciembre de 2019, la provincia ha logrado reducir su deuda pública en 191 millones de dólares y se encuentra preparada para afrontar vencimientos clave en mayo y noviembre de este año.


"Somos una provincia ordenada, que cumple con sus obligaciones, pero necesitamos que la Nación haga lo mismo", insistió el funcionario, reforzando la necesidad de una reforma en el sistema de coparticipación federal.


Un llamado a una Argentina más equitativa

En línea con estas críticas, Dib Ashur presentó el libro Coparticipación Federal, una propuesta que busca abrir el debate sobre la distribución de recursos. Este documento ya fue entregado al presidente, a ministros de Economía de otras provincias y a universidades. “Es una herramienta para plantear una Argentina más justa y equitativa. No podemos seguir perpetuando un sistema que profundiza las desigualdades”, afirmó.


La deuda de $244 mil millones, mencionó, refleja las falencias del sistema actual, y Salta, junto a otras provincias del norte, reclama no solo el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Nación, sino una reforma estructural que garantice una verdadera federalización de los recursos.


Paritarias y proyecciones

Las negociaciones salariales previstas para este mes se realizarán en un panorama fiscal más ordenado y con un control relativo de la inflación, lo que permite al Gobierno de Salta encarar las discusiones con un enfoque a largo plazo. Con esta estrategia, se busca no solo beneficiar a los trabajadores de la administración pública, sino también garantizar el normal desarrollo del ciclo lectivo y la continuidad de los servicios públicos esenciales.


La provincia avanza hacia 2025 con una economía sólida, pero con el desafío de hacer frente a las desigualdades estructurales que persisten en el país.

Buscar