Salud
28/05/2025 19:23
Profesionales de la discapacidad reclaman respuestas urgentes: “Ya no podemos seguir trabajando gratis”
En diálogo con Mesa Chica, el programa conducido por Agustina Dupont y Lara Kelisek, la psicomotricista María José Salcedo expuso la grave crisis que afecta al sistema de prestaciones para personas con discapacidad en Argentina, y llamó a los legisladores a aprobar de manera urgente la Ley de Emergencia en Discapacidad, que será tratada el próximo 4 de junio en el Congreso Nacional.
“La situación es insostenible”, expresó Salcedo. “Estamos cobrando con seis meses de retraso y sin actualización de aranceles. Ya no alcanza para cubrir ni lo básico. Hay profesionales que no pueden pagar la luz de su consultorio, ni el papel higiénico para los baños”.
Según relató la licenciada, el desfasaje con respecto a la inflación supera el 70%, lo que ha obligado a muchos prestadores a reducir horarios, suspender tratamientos o directamente cerrar sus puertas. “Los centros de día ya están empezando a cerrar, y los transportistas no tienen cómo cargar combustible. Esto no es solo una cuestión económica, es una emergencia social que afecta directamente a personas con discapacidad y a sus familias”, denunció.
Durante la entrevista, Salcedo también se refirió a la movilización realizada recientemente por el colectivo de prestadores, que incluyó psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, maestras de inclusión y transportistas. “Este año se sumaron centros terapéuticos, asociaciones de familias y hasta Sacra. Estamos todos al límite”, subrayó.
Respecto al impacto en los pacientes, Salcedo fue contundente: “Hay niños y adultos que no pueden asistir a sus tratamientos porque no hay recursos para sostener la atención. Y si esta ley no se aprueba, lo que viene es el colapso del sistema”.
La profesional también criticó la indiferencia de muchos legisladores provinciales, a quienes acusó de “no haberse acercado ni una vez a consultar cómo estamos”. Y exigió una mesa de diálogo urgente: “Queremos explicar nuestra situación, que nos escuchen y que se comprometan. No se puede votar a ciegas una ley que define el futuro de las personas más vulnerables”.
Antes de finalizar, Salcedo dejó un mensaje a las familias y autoridades: “Necesitamos que nos apoyen. Esta lucha no es solo por nosotros, es por los chicos, por sus derechos y por su bienestar. La ley tiene que salir. No podemos seguir trabajando gratis”.