Espectáculos

31/10/2025 16:00

Una noche mágica con la Orquesta Sinfónica de Salta en Campo Quijano

Bajo la dirección invitada del maestro Martín D’Elia, la Orquesta Sinfónica de Salta ofreció un concierto sublime en la Parroquia Santiago Apóstol. La presentación, impulsada por la gestión del secretario de Cultura Diego Ashur Mas, acercó nuevamente la excelencia artística provincial a las comunidades del interior, en una velada que combinó emoción, talento y orgullo salteño.



La Parroquia Santiago Apóstol de Campo Quijano se convirtió en el escenario de una experiencia musical única. En el marco de su política de descentralización cultural, la Orquesta Sinfónica de Salta, dirigida por el maestro invitado Martín D’Elia, ofreció un concierto de altísimo nivel que cautivó a un público diverso y entusiasta.


Desde los primeros compases, la interpretación alcanzó una intensidad notable. La batuta de D’Elia, precisa y expresiva, imprimió a cada obra una energía vibrante y una sensibilidad que trascendió lo técnico. Su dirección, llena de matices, logró un diálogo profundo entre los músicos y los asistentes, generando momentos de pura emoción y silencios cargados de admiración.


El repertorio elegido fue un recorrido por distintos mundos sonoros, un equilibrio entre lo académico, lo popular y lo nacional. La velada incluyó la Obertura Criolla Op. 20 de Ernesto Drangosch, fragmentos de El Cascanueces de Piotr I. Tchaikovsky, Aceleraciones y Dos Polkas de Johann Strauss, las inolvidables Chacarera del Expediente y La Chicharra Cantora de Cuchi Leguizamón, y un cierre magistral con Libertango de Astor Piazzolla**, que desató una ovación sostenida y entusiasta.


Durante el concierto, el Municipio de Campo Quijano entregó un reconocimiento especial a Nahuel Maximiliano Ruiz, músico integrante de la Orquesta y vecino del municipio, por su talento, compromiso y por representar con orgullo a su comunidad dentro de uno de los cuerpos artísticos más prestigiosos del país. .


La Orquesta Sinfónica de Salta es un símbolo de diversidad y excelencia: está conformada por músicos de distintas provincias argentinas y de países como Georgia y Bolivia, que encuentran en Salta un espacio de encuentro y creación. Bajo la gestión del secretario de Cultura, Diego Ashur Mas, la orquesta continúa su recorrido por diferentes localidades de la provincia, con el objetivo de acercar la música sinfónica a todos los públicos, especialmente a aquellos que por primera vez tienen la oportunidad de presenciar una experiencia de este nivel.


Estas presentaciones no solo promueven la cultura, sino que también despiertan vocaciones. Muchos niños y jóvenes que asisten a estos conciertos descubren en ellos una pasión que puede transformarse en futuro. Así como ocurrió con Nahuel Maximiliano Ruiz, quien alguna vez fue espectador y hoy forma parte de esta gran familia artística, la Orquesta abre caminos y siembra sueños en cada rincón del territorio salteño.


La noche en Campo Quijano fue una muestra de ese compromiso: música que une, emociona e inspira. Con la sensibilidad del maestro D’Elia, el talento de los músicos y el acompañamiento del público, la Orquesta Sinfónica de Salta volvió a demostrar que el arte, cuando se comparte, tiene el poder de trascender y de dejar huellas profundas en la memoria colectiva.



Buscar