Datazos
23/09/2025 20:46
Voces en Resistencia
La artista Luci Romanut estuvo en Mesa Chica y habló sobre las actividades culturales y solidarias que impulsan en Salta para visibilizar el genocidio en Palestina y generar conciencia social.
En una entrevista en Mesa Chica, la artista y activista Luci Romanut contó cómo se organizan desde “Artistas por Palestina” para visibilizar lo que sucede en Medio Oriente y tender puentes de solidaridad desde Salta.
Romanut explicó que este jueves 25 realizarán un “bocinazo” en Mitre y Belgrano a las 19 horas, una convocatoria abierta a toda la ciudadanía. “La idea es hacernos escuchar y que la gente sea parte. No se trata de ser artista profesional, cualquiera puede participar leyendo un poema, tocando música o simplemente acompañando”, señaló.
La entrevistada remarcó que las luchas locales y la causa palestina están directamente vinculadas. “Doce provincias ya firmaron acuerdos con la empresa israelí Mekorot, que controla el agua en Palestina. Esa misma lógica quieren replicar en la Argentina, y eso no lo podemos permitir”, advirtió.
Romanut destacó que cada vez hay más conciencia social sobre lo que sucede en Gaza. “La gente está informada, sabe que no es un conflicto lejano ni incomprensible. Es un genocidio que lleva más de 80 años con distintas etapas, y ahora vivimos la más cruel y visible”, aseguró.
Además, explicó el impacto de los “jueves de boicot”, una campaña mundial que busca dejar de consumir productos de empresas que financian o respaldan el genocidio. “Hay una aplicación que se llama No Thanks que permite escanear productos y saber qué compañías están implicadas. Nuestras acciones cotidianas pueden marcar la diferencia”, expresó.
La activista también se refirió al bono solidario destinado a ayudar a la familia Faura, con la que mantienen contacto directo en Gaza. “Ellos dependen de la ayuda internacional para sobrevivir. Con precios exorbitantes y un bloqueo total, la solidaridad es la única salida”, afirmó.
Como parte de las actividades, este sábado 27 proyectarán el documental No Other Land en la Biblioteca Popular El Molino. “Es una película fundamental para entender cómo operan los colonos y cómo destruyen comunidades enteras. No es un film crudo en lo visual, pero muestra con claridad lo que está pasando allá y también lo que vivimos acá, por ejemplo en Jujuy”, explicó Romanut.
Con un tono firme y comprometido, Luci Romanut llamó a la sociedad salteña a sumarse: “Esto no pasa lejos, nos atraviesa. La solidaridad y la conciencia son las herramientas que tenemos para resistir y acompañar al pueblo palestino”.