Salta

8/10/2025 21:11

Volver a Creer

Mercedes Figueroa, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria (Colina), habló en Mesa Chica sobre la necesidad de recuperar la confianza en la política y poner el foco en el trabajo, la salud mental y la inclusión social.



En su primera experiencia como candidata, Mercedes Figueroa deja claro que no llega a la política desde la ambición personal, sino desde la militancia y el trabajo territorial. “Venimos de muchos años de gestión social, acompañando a la gente más vulnerable. Entendemos la política como una herramienta de transformación, no como un espacio para enriquecerse”, dice con tono firme.


Ex trabajadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Figueroa participó durante años en programas de vivienda, cooperativas y asistencia directa. Esa experiencia —dice— fue clave para decidir que “era hora de estar en los lugares donde se toman las decisiones”.


“Durante mucho tiempo dependimos de funcionarios que no conocen la realidad de la gente. Y así se toman decisiones desconectadas, sin empatía. Por eso es necesario que quienes venimos del trabajo con la comunidad también estemos ahí”, explica.


Entre sus principales propuestas, la candidata pone el acento en la generación de empleo genuino, la emergencia en salud mental y la inclusión laboral para los beneficiarios de programas sociales.


“En todos los barrios, en todos los pueblos, la gente te dice lo mismo: ‘Necesito trabajar’. Hay que terminar con ese prejuicio de que los que reciben planes no quieren laburar. La mayoría quiere trabajar, lo que no hay son oportunidades”, sostiene.


Figueroa propone crear vínculos entre el Estado, las pymes y el sector privado para generar empleo y acompañar a quienes hoy dependen de programas como el Potenciar Trabajo. “No se trata de soltarles la mano, sino de ayudarlos a dar el paso hacia el trabajo formal. Hay que generar condiciones reales para eso”, agrega.


Otro eje central de su discurso es la salud mental, un tema que —según afirma— atraviesa silenciosamente a miles de familias salteñas. “La adicción, la violencia y el suicidio no son problemas individuales, son síntomas de una enfermedad social. Hay madres que no saben a dónde acudir porque los hospitales no tienen presupuesto ni profesionales suficientes. Por eso planteamos declarar la emergencia en salud mental con financiamiento real para hospitales, clubes y espacios de contención”, explica.


Con un tono directo y sin eufemismos, Figueroa insiste en la necesidad de “volver a hablar de política sin miedo”. “Mucha gente ya no quiere hablar de política porque siente que siempre son los mismos. Pero hay otra forma de hacerla: desde la empatía, desde la escucha, desde lo colectivo. Y eso queremos representar”, concluye.



Buscar