Salta

20/10/2025 10:39

Votar o Callar

El analista político Julio Pizetti habló en Mesa Chica sobre el escenario electoral de este domingo, el rol de los votantes, la polarización entre fuerzas políticas y el desencanto social con la clase dirigente.




Título: Votar o Callar


Bajada: El analista político Julio Pizetti habló en Mesa Chica sobre el escenario electoral de este domingo, el rol de los votantes, la polarización entre fuerzas políticas y el desencanto social con la clase dirigente.


Cuerpo:

Julio Pizetti, analista político con años de experiencia en campañas electorales, pasó por Mesa Chica y dejó un mensaje claro: “Hay que ir a votar. Este no es momento de voto en blanco. Si queremos un cambio, tenemos que involucrarnos”.


En diálogo con el programa, Pizetti analizó el contexto político nacional y provincial de cara a las elecciones del domingo. “Estamos en una elección que se juega en varias capas. En la más alta, hay una disputa geopolítica. Estados Unidos ve en Latinoamérica, y en Argentina en particular, una pieza clave para su estrategia global. Eso explica parte del apoyo económico que hoy recibe el país”, explicó.


El analista también se refirió al escenario local y cómo esa pelea ideológica se traduce en la política doméstica. “La elección está muy polarizada. Es River o Boca. Hoy el electorado se divide entre La Libertad Avanza y el peronismo-kirchnerismo. Los espacios del medio, como el del gobernador Sáenz, quedan en tierra de nadie. No son ni River ni Boca”, describió con crudeza.


Sobre los comicios en Salta, Pizetti recordó que se elegirán tres senadores y tres diputados nacionales. “Los senadores se reparten dos para la lista ganadora y uno para la que salga segunda, aunque gane por un voto. En cambio, los diputados se distribuyen de forma proporcional. Lo más probable es un escenario uno, uno y uno: un diputado para La Libertad Avanza, otro para el espacio de Urtubey y posiblemente uno para la lista provincial de Biela, aunque eso está en la cuerda floja”, anticipó.


Consultado sobre la violencia verbal y las operaciones políticas, fue tajante: “Es un juego en el que todos pierden. Le hace mal al que ataca y al atacado. La gente está cansada de ver a los políticos pelearse, de ver denuncias cruzadas sin propuestas. Eso genera una consecuencia gravísima: muchos empiezan a creer que la democracia ya no sirve”.


Para Pizetti, la desconexión entre dirigentes y sociedad se profundiza con cada elección. “Los políticos subestiman a la gente. Piensan en cómo quedarse con el cargo, no en cómo mejorar la vida de los ciudadanos. Se acuerdan de vos el día que necesitan tu voto. Después, desaparecen”, disparó.


También cuestionó la cultura del asistencialismo: “Hay que dejar de esperar que todo venga del Estado. No es ‘gracias porque me dieron la casa’. Es ‘gracias porque la pude pagar con mi esfuerzo’. La sociedad tiene que cambiar esa mentalidad. El Estado debe acompañar, no regalar”.


Sobre el impacto de las redes sociales en la política, Pizetti destacó que cambiaron las reglas del juego: “Antes la campaña hablaba y la sociedad escuchaba. Hoy la sociedad responde. La gente conversa, opina, interpela. Es un ida y vuelta permanente. Y eso está obligando a los políticos a dar explicaciones que antes podían evitar”.


Antes de despedirse, dejó una reflexión: “El voto vale, siempre. No es cierto que da lo mismo. No es lo mismo tener inflación o no, tener trabajo o no. Cada voto cambia algo. Si queremos un país distinto, hay que dejar de mirar desde la tribuna y salir a jugar el partido”.



Buscar