Salta
30/09/2025 16:06
Voto y Lucha
Claudio Del Plá, candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda, pasó por Mesa Chica y habló sobre deuda externa, crisis económica, minería y la necesidad de un Congreso que represente a los trabajadores
Claudio Del Plá volvió al centro de la escena política como candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. En su paso por Mesa Chica, el dirigente dejó en claro que nunca se alejó de la militancia: “La política no tiene que ver con los cargos, militamos todos los días en cada causa popular. Una banca es solo un instrumento, no un fin en sí mismo”.
El exdiputado apuntó contra el Ejecutivo nacional por desconocer leyes votadas en el Congreso, como la de discapacidad o el financiamiento universitario, y planteó que su llegada al Senado serviría para “dar la pelea desde adentro y desde afuera, siempre al lado de los trabajadores”.
Uno de los ejes centrales de su propuesta es la deuda externa, a la que definió como “un fraude contra el pueblo argentino”. “Cuatro de cada cinco pesos del gasto nacional van a la deuda y solo uno a jubilaciones. Ningún plan económico popular puede funcionar así”, sostuvo. En ese sentido, llamó a investigarla, frenarla y discutir un plan que priorice la producción y el trabajo.
En cuanto a la minería, Del Plá fue categórico: “La explotación del litio hoy es pan para hoy y hambre para mañana. Se llevan el carbonato y el valor agregado queda afuera. Queremos un plan de industrialización que deje trabajo, tecnología y futuro en Salta, no un saqueo de recursos naturales”.
Sobre la crisis social, remarcó que la baja en los índices de pobreza por ingresos “no refleja la realidad”: “Las familias están más endeudadas que nunca, con salarios que no alcanzan y tasas de interés impagables. Hay un gran malestar porque la economía no ofrece porvenir”.
Finalmente, propuso un cambio profundo en el sistema político: revocatoria de mandatos para quienes traicionan a sus votantes y eliminar los privilegios de la clase dirigente. “Un legislador tiene que ganar lo mismo que un trabajador calificado. Nosotros cuando ocupamos un cargo no nos cambia la vida, porque lo que sobra va a las luchas populares. No queremos cheques en blanco con el voto”, cerró.