Opinión
21/07/2025 10:38
Álvaro Ulloa: “El país se encamina a una disputa entre unitarismo y federalismo”
El dirigente político salteño analizó la crisis institucional tras el escándalo del concejal Pablo López, y trazó un panorama sobre la situación económica nacional, el rol del Gobierno y el futuro electoral.
Durante su participación en el programa Mesa Chica, el dirigente político Álvaro Ulloa se refirió con dureza al caso del concejal Pablo Emanuel López, quien renunció a su banca tras la difusión de audios donde se lo escucha presuntamente extorsionar a una militante con pedidos de favores sexuales. “No estamos frente a un error político o una mala conducta ética, esto es un delito”, afirmó el dirigente, quien sostuvo que hechos de esta naturaleza “dañan profundamente la credibilidad de la clase política”.
Ulloa se mostró visiblemente molesto por la situación y pidió que se actúe con contundencia: “La justicia tiene que intervenir a fondo, y el Concejo Deliberante también. No se puede permitir que alguien con semejante nivel de abuso de poder represente a la ciudadanía”, declaró.
La vida pública como reflejo de la privada
Consultado sobre la importancia de la integridad de los dirigentes, Ulloa remarcó que “no hay posibilidad de ser un político honesto si en la vida privada no se actúa con coherencia”. Para el dirigente, “el poder amplifica las debilidades personales”, por lo que considera fundamental que quienes ocupen cargos públicos mantengan límites claros y conductas responsables también en lo personal.
“Podés tener cualquier orientación o estilo de vida, eso no es el problema. El problema es si sos corrupto, si sos violento o si tenés adicciones que afectan tu capacidad de actuar con responsabilidad. Eso sí condiciona la función pública”, subrayó.
Críticas al clima cultural y político
Ulloa también analizó el contexto social que, según él, habilita discursos y prácticas de retroceso en materia de género. “Hay muchos varones que sienten que perdieron derechos frente a los avances de las mujeres. Y hay discursos que refuerzan esa idea, que habilitan viejos roles de dominación masculina”, explicó.
Sin nombrarlo directamente, pero en clara alusión al presidente Javier Milei, señaló que “cuando desde el máximo nivel de poder se niega la existencia de la violencia de género o se denigra al movimiento de mujeres, se está enviando un mensaje peligroso”.
Un país que se parte: federales vs. unitarios
En su análisis sobre el escenario político nacional, Ulloa advirtió que la próxima gran disputa no será ideológica sino territorial. Según su visión, el Gobierno nacional está avanzando hacia un modelo “centralista y porteñocéntrico”, en detrimento de las provincias.
“El presidente no ha pisado Salta. No sabe lo que pasa en el interior profundo. La macroeconomía puede estar bien en los números, pero la gente vive la micro, y esa está destruida”, dijo. En ese sentido, anticipó que en las próximas elecciones “el eje no será tanto libertarios o peronistas, sino unitarios contra federales”.
También se refirió al conflicto entre Nación y las provincias por los recursos: “Nos sacaron vialidad, nos sacan fondos, pero no nos devuelven nada. Hay gobernadores que están atados de manos por necesidad, pero esto va a estallar políticamente”, sostuvo.
Escenario electoral en Salta
Sobre el panorama local, Ulloa opinó que el gobernador Gustavo Sáenz “tiene una buena base, pero si no amplía su espacio político, corre el riesgo de quedar segundo detrás de La Libertad Avanza”. En ese marco, cuestionó la figura de Alfredo Olmedo como eventual candidato libertario: “Es un muy mal candidato, pero quizás sea solo un anzuelo para luego poner otra figura más competitiva”.
En cuanto a la oposición, señaló que el armado de Juan Manuel Urtubey, que incluiría a referentes del kirchnerismo como Manuel Santiago Godoy, no tendría demasiado peso electoral: “Será un espacio más testimonial que competitivo”, apuntó.
“Es hora de poner límites”
Para cerrar, Álvaro Ulloa hizo un llamado a la reflexión de cara a las próximas elecciones legislativas. “Tenemos que decidir si queremos más recortes, más desprotección y más abandono del interior, o si vamos a poner un freno al desguace del Estado”, concluyó.
---
Redacción DATASA
Salta, julio de 2025