Economía

28/10/2024 17:25

Minería: en Salta nunca se registraron incidentes ambientales

Simón Pérez Alsina, habla sobre el auge minero en la provincia y su impacto económico.

La minería en Salta está transformando la economía regional. Entrevistado en Datasa, Simón Pérez Alsina explicó cómo la actividad ha generado 35,000 empleos en tres años y potenciado el crecimiento de 650 pymes locales. Este auge minero no solo impulsa empleos, sino que mejora la calidad de vida en las zonas mineras, especialmente en comunidades cercanas a proyectos de litio y otros minerales.

Uno de los temas abordados en la charla fue la primera planta comercial de producción de litio en Güemes, una construcción de gran magnitud que representa un avance en la industria minera argentina y una muestra de que Salta puede competir en el escenario internacional. Para la economía local, esta planta genera nuevos ingresos, promueve empleos indirectos y crea una cadena de valor que incluye a proveedores y pequeños empresarios de diferentes localidades.

Otro aspecto destacado fue la inclusión de mujeres en la minería. En un sector históricamente dominado por hombres, hoy ya representan entre el 20% y el 30% de la fuerza laboral. Esto incluye roles en altos cargos y áreas técnicas, desde ingenieras hasta geólogas, un cambio cultural significativo para una actividad que, en el pasado, parecía vedada a las mujeres.

Sostenibilidad ambiental y competencia global. Pérez Alsina subraya el compromiso de la minería salteña con el medio ambiente. Afirmó: "nunca hubo un accidente ambiental en Salta", destacando el rigor y profesionalismo de los campamentos mineros. En cuanto a los desafíos globales, mencionó que el sector debe mantenerse competitivo frente a otros países, como Chile y Perú, que captan mayores inversiones. Con la reciente implementación del Régimen de Incentivo a la Inversión (RIGI), se espera atraer mayor capital extranjero, consolidando a Salta como un polo minero.

Esta dinámica crea un horizonte optimista en el que la minería no solo se ve como una actividad económica, sino como un motor de progreso para la región y el país.

Buscar